

Gabriel Bonomi, integrante de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres, mostró su indignación por cotos de caza en los que se paga para matar especies autóctonas protegidas, como el zorro aguará guazú y el yaguareté.
La denuncia fue realizada este miércoles por la periodista Isabel de Estrada en su columna del Diario La Nación. En los cotos –ubicados en Buenos Aires y Santiago del Estero- se hallaron 180 cadáveres de animales protegidos taxidermizados y fotos de Yaguaretés, Aguará Guazú y Pumas muertos por cazadores.
En 2018, la Justicia ordenó el allanamiento del domicilio de Jorge Noya –conocido operador de caza- en Vicente López, dos predios suyos en Santiago del Estero (un coto y una casa de hospedaje para cazadores) y otro coto llamado El Pantanal en Dolores, Provincia de Buenos Aires.
Lo que la justicia halló allí fue terrorífico: 180 cadáveres de animales protegidos taxidermizados, fotografías de cazadores y el propio Noya posando junto a Yaguaretés, Aguará guazú, Ñandúes y Carpinchos (todas especies protegidas) cazados por ellos, y hasta el cadáver de un Puma dentro de un freezer. En las fotos, “se pueden contabilizar al menos 40 Yaguaretés diferentes” indica la nota. Según el informe, “los cazadores extranjeros pagan fortunas por cada trofeo: cuanto más raro; mejor y más valioso”.
Finalmente, la investigación indica que “a pesar de los resultados del allanamiento, el coto El Pantanal siguió funcionando con autorización de las autoridades bonaerenses”. Asimismo, el sitio de internet Caza & Safaris Argentina, fundado por Noya sigue ofreciendo cazar especies protegidas y en peligro de extinción.
Fuente: radionacional


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024





