
Mar del Plata: Entró en vigencia la ordenanza que prohíbe fumar en balnearios privados
Esto tiene como objetivo cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
Esto tiene como objetivo cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
Vecinos aseguran que se realizaron movimientos de arena en la playa con una pala mecánica en la zona intermareal.
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes
Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.
El Tercer Malón de La Paz llegó a la capital provincial de Buenos Aires, este miércoles 30 de agosto, para visibilizar la lucha de las comunidades originarias de Jujuy que llevan a cabo desde hace casi tres meses.
Con duras críticas al estado en el que se encuentra, la Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló los reclamos de la asamblea vecinal que impulsó un amparo.
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes. Plantean replicar la experiencia en otros puntos del país.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar