


Río Negro: Se enviaron para su recuperación más de 25 mil kilos de vidrio

Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta



Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.


San Juan: Se viene un nuevo "Desafío ambiental": de qué se trata y cómo participar
ONU: Millones siguen sin agua tras inundaciones en Pakistán

Corrientes: Presentaron Amparo Ambiental contra dos basurales a cielo abierto en San Roque
El referente de la Coalición Cívica ARI Corrientes, y edil en la Capital, Fabián Nieves, patrocinó un Amparo Ambiental solicitando se declare improcedente, inconstitucional e indebida, la instalación de dos basurales a cielo abierto, uno en el predio del Frigorífico Municipal y otro en la zona de los Tres Cocos, de la ciudad de San Roque.



Tierra del Fuego: El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la concesión del servicio de gestión integral de residuos a Agrotécnica Fueguina
Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la licitación que adjudica la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos en Ushuaia, en favor de la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF, por el término de 6 años. Se prevé un monto anual que asciende a la suma de poco más de 1.797 millones de pesos, imputación que quedará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Greta Thunberg consiguió el visto bueno para demandar al Estado sueco



Tierra del Fuego: Declaran más personas por el incendio forestal en Tolhuin

Bomberos de Corrientes rescataron a un yacaré que apareció en el patio de una casa
Bomberos Voluntarios de Empedrado informaron a través de sus redes sociales que fueron alertados por los vecinos sobre la aparición de un yacaré en el patio de una casa. Llegaron hasta el lugar y lograron ponerlo a salvo.

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.

Buenos Aires: Descarriló el tren a la altura de Olavarría

Planificación urbana sostenible, otra iniciativa de Ambiente

Un informe vincula el fracking en Vaca Muerta con sismos inéditos en la región

Alerta en el Mar Argentino: un impresionante enjambre de pesqueros sin regulación amenaza a especies marinas

La Pampa: Un informe del INTA revela que perdió el 70% del caudal del río Colorado

Río Negro: Juntaron 60 kilos de residuos y desarmaron 50 fogones en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Modelos Meteorológicos anticipan el fin de "La Niña"
Según registros y diagnósticos internacionales, el fenómeno caracterizado por el déficit de lluvias está llegando a su fin. El aumento en niveles de temperatura y humedad en el océano Pácifico sur, instalan a pleno la neutralidad de La Niña en el periodo marzo-agosto. Las precipitaciones podrían alcanzar valores más cercanos al promedio histórico.

Entre Ríos: Requieren información pública por los humos del volcadero de Paraná

Río Negro: Polémica en Bariloche por la construcción de un gimnasio en un espacio verde

Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos

Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.

Mendoza: Aprovechó la lluvia y salió a andar en kayak por las calles de Maipú [Mirá el Video]

Río Negro: Cipolletti bajo un humo tóxico irrespirable: por qué no actúa Bomberos en el basural
Otra vez buena parte de la ciudad se vio afectada por las quemas e incendios del vertedero municipal. Una amenaza para la comunidad y los riesgos que hasta los voluntarios prefieren evitar.

Entre Ríos: Abren una causa penal por la escuela fumigada en Gualeguay

Córdoba: Denuncian la destrucción de pircas ancestrales pertenecientes a la comunidad Las Tunas por la construcción de la Autovía de Punilla
Miembros de la comunidad indígena repudian el accionar del Gobierno de Córdoba y manifiestan que «quien debe cuidar nuestro patrimonio, lo destruye y lo entrega como souvenir a los comuneros».

Colombia: Once muertos y diez desaparecidos por explosión de una mina de carbón

Tierra del Fuego: Comenzó el Primer Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales con Sede en Ushuaia

Estado de situación de los incendios en la provincia de Tierra del Fuego

Estas de Mal Humor por la Ola de Calor? esta es la razón
ACTUALIDAD


Marruecos: declaración final de la Conferencia Internacional sobre Islam y Emergencia Climática
La Conferencia fue organizada por la Fundación Alto Atlas (HAF) en colaboración con la Facultad de Sharía de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah

“El desafío más importante es lograr que Pampa Azul sea efectivamente una política de Estado”
Así lo expresó en diálogo con diario Hoy el investigador y subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez, quien además se refirió a la construcción de laboratorios multidisciplinarios en las bases antárticas argentinas.

Cómo un algoritmo de código abierto puede ayudar a mitigar el cambio climático
DE ROSCAS Y TRASTIENDA

Cronología de la impunidad: Martin Camps el Fiscal Minero de Catamarca


¿Un fallo que afecta al ambiente mundial? La Corte Suprema de Estados Unidos No Cree en el Cambio Climático

Día Mundial del Ambiente: El Verde es solo por fuera, todos los proyectos ambientales están paralizados
ENTREVISTAS LPA

ECONOMÍA CIRCULAR: Visitamos Regomax, la planta de Reciclado de Neumáticos más Grande del País

Conferencia de Francisco Cali Tzay Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas

Entrevista LPA: Juan Carlos Smith Abogado Ambientalista nos cuenta qué está pasando con la Autovía de Punilla en Córdoba

Javier José Vázquez: “En el caso de Argentina en 2022 no hay un plan de Energías Renovables”
MINERÍA

Desastre ecológico en Catamarca: Volcó un camión de la minera Livent con ácido en el Salar del Hombre Muerto
Se habrían derramado 20.000 litros de ácido

Visitamos Catamarca y te contamos el conflicto desde adentro.

Salta: El Concejo Deliberante de Cachi Prohibió la Megamineria

INTERNACIONAL

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Nuevo informe del IPCC: Advertencia mundial para reducir emisiones de gases

10 CLAVES SOBRE EL NUEVO INFORME DEL IPCC SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

BID firma importantes acuerdos con Argentina con el foco en la crisis climática y desarrollo sostenible
CAPITAL FEDERAL

CABA: Se realizará esta tarde una protesta vecinal en Parque Lezama en defensa del Casco Histórico

CABA: Protesta vecinal por ruidos molestos del Megaestadio Movistar Arena

Logramos frenar la tala de árboles en la Facultad de Económica de la UBA

Denuncian que el Gobierno de la Ciudad subió 260% el gasto en el parque lineal de Caballito
La denuncia del grupo de vecinas y vecinos responde a la proyección de gastos prevista en el Presupuesto porteño para el 2023, en la cual está consignada una partida de $1.439.553.774 para la modificación de la avenida a partir del cierre de la mitad de sus carriles.
Galerías

#22A
22/04/2022Marcha por la deuda ambiental en Argentina 🇦🇷 Diversas agrupaciones políticas marcharon hoy por el día de la tierra, reclamando por la ley de humedales, por un Plan de transición energética y un sistema sostenible de desarrollo

Suscribite a La Política Ambiental


Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
