
La actividad tiene por objetivo difundir conocer los principios, las normas y valores en juego, en el marco de los procesos ambientales
La actividad tiene por objetivo difundir conocer los principios, las normas y valores en juego, en el marco de los procesos ambientales
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
Tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, en el marco del Proyecto "Águilas de Misiones" que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La Cámara Nacional electoral dio a conocer los resultados de la votación que realizó, en la cual el 58 por ciento de los votantes pidieron que se hable de estos dos temas de los cuales Milei es muy crítico.
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.
La demanda, que se suma a varias interpuestas en otras ciudades, sostiene que las empresas Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, todas con sede en California, "engañaron a la gente" sobre el hecho de que sus productos "podían provocar un calentamiento global significativo".
GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.
Un nuevo informe de Global Witness muestra que casi el 90% de todos los asesinatos relacionados con el ambiente en 2022 se produjeron en la región
La guerra en Ucrania, la disputa con China y el acceso a minerales para abordar la transición energética impulsaron a la UE a relanzar su vínculo con América latina.
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este de Libia, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas
Se trata de Carlos Miguel Javier Chagra, imputado por matar al ejemplar en peligro de extinción a modo de "festejo" por la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.
Los desfasajes en los precios de compra que hizo figurar la empresa son muy superiores en comparación con mercaderías idénticas en el mercado y se habrían logrado mediante una triangulación vía Hong Kong por un monto que ascendería a más de 5 millones de dólares.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa de 10.000 UTA, equivalente a más de $7.583 millones, en contra del proyecto minero ubicado en la Región de Atacama. Esto por dos infracciones graves, y cuyos incumplimientos ambientales han afectado el resguardo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Ramadillas
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.
Tras décadas de debate, los ecuatorianos decidirán en un referéndum el 20 de agosto el destino de las reservas de petróleo en uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Amazonía
La corrupción y la seguridad son las principales preocupaciones en un país frustrado con su clase política, pero el Movimiento Semilla promete una fuerte agenda ambiental
El Lago de Maracaibo es conocido por ser el más grande de Venezuela y su situación actual, debido a la contaminación, es preocupante.
Así lo determinó el Tribunal de San Martín en un fallo en el marco de la causa interpuesta para frenar los trabajos que permitirán erradicar el basural a cielo abierto más grande del país.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.