
Estudian con realidad virtual el impacto del fracking en Vaca Muerta
La facultad de Agrarias de la UNCo presentó el proyecto que registra indicadores de las zonas críticas de la actividad petrolera.
La facultad de Agrarias de la UNCo presentó el proyecto que registra indicadores de las zonas críticas de la actividad petrolera.
Sin demasiado ruido y tomando recaudos para evitar que por el lado judicial surjan "daños colaterales", que demoren las inversiones como en la exploración sísmica frente a la costa de Mar del Plata, las autoridades energéticas se encaminan a despejar el camino para poder otorgar el visto bueno ambiental al "Proyecto Fénix", que contempla la instalación de una nueva plataforma de gas offshore en la cuenca marina austral.
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fueron 3,87 millones de barriles de crudo y en 10 meses la producción desde Vaca Muerta generó 1550 millones de dólares. En gas también se incrementó un 6%
La decisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación fue formalizada este miércoles a poco más de un mes de realizada la audiencia pública. Cómo serán los trabajos de Equinor.
El fallo fue emitido esta mañana por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata. Estableció una serie de "condiciones esenciales" para la ejecución y exhortó al Gobierno a garantizar "el máximo nivel de control" sobre las tareas.
La empresa de bandera dijo que el desastre ambiental había quedado "contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales muestran lo contrario.
La petrolera brasileña anunció el pasado viernes su intención de abandonar Argentina y para ello ha puesto en marcha la venta de su participación en Posa, su filial local, que posee un 33,6 % del Yacimiento Río Neuquén.
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.