
Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
09/05/2025

Los días 15 y 16 de mayo de 2025, la ciudad de Santa Fe se convertirá en el epicentro de la justicia ambiental en Argentina al recibir el II Encuentro Nacional de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (RAFA). La sede será la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Con una agenda intensa y la presencia de fiscales y expertos de América Latina y Europa, este evento reunirá a referentes nacionales e internacionales en derecho ambiental con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer estrategias de litigación fiscal y mejorar la respuesta del sistema judicial frente a los delitos que afectan al ambiente
Justicia ambiental en acción
Durante las dos jornadas se realizarán mesas de debate, talleres y conferencias que abordarán temas clave como la persecución penal a industrias contaminantes, la protección de especies silvestres y seres sintientes, la defensa de los recursos naturales, los desafíos que presentan los delitos económicos ambientales y la importancia del trabajo conjunto entre fiscales, peritos y especialistas en áreas como toxicología, ingeniería ambiental y ciencias forenses, todo con el objetivo de fortalecer la respuesta del sistema judicial frente a los delitos que amenazan al ambiente
Uno de los momentos más esperados será la conferencia magistral del Dr Antonio Vercher Noguera presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos (CCPE) y una de las voces más reconocidas en la defensa del ambiente desde la justicia penal
Una red con mirada global y territorial
El evento contará con la participación de fiscales de todas las regiones del país y de países como Brasil Colombia Perú Costa Rica El Salvador y Países Bajos además de especialistas que sumarán una mirada técnica e interdisciplinaria a los debates
También estarán presentes representantes de redes internacionales como REDEMPA SUDWEN ROAVIS y el propio CCPE reforzando el carácter latinoamericano y europeo del encuentro y promoviendo el intercambio de buenas prácticas frente a desafíos comunes
Más allá del encuentro acuerdos y acción
El cierre del evento incluirá la asamblea anual de la red RAFA en la que se elegirán nuevas autoridades y se firmará el estatuto que regirá su funcionamiento institucional en los próximos años
Además se desarrollará un taller específico sobre prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre coordinado por WCS Argentina y MACC Santa Fe una problemática que impacta directamente en la biodiversidad y que requiere respuestas urgentes desde la justicia y la sociedad civil
Con una fuerte impronta federal y latinoamericana este encuentro busca consolidar el rol de las fiscalías ambientales en la región y fomentar una articulación efectiva entre actores institucionales y ciudadanía para enfrentar de manera colectiva los delitos que amenazan al ambiente


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
