
Bahía Blanca avanza con nuevos proyectos ambientales tras la catástrofe de marzo
14/05/2025

La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, visitó Bahía Blanca junto al intendente municipal Federico Susbielles para repasar las acciones conjuntas implementadas tras la devastadora catástrofe del 7 de marzo y anunciar nuevos proyectos que apuntan a transformar la ciudad hacia un futuro más sustentable.
En una jornada cargada de trabajo, Vilar y Susbielles destacaron la fuerte colaboración entre la Provincia y el municipio, especialmente después de la emergencia provocada por el temporal. El intendente expresó su agradecimiento por el apoyo constante del gobierno provincial, señalando que la ministra no dudó en estar presente desde las primeras horas de la tragedia, al igual que el gobernador Axel Kicillof. "Daniela estuvo con nosotros desde el principio, y eso se traduce en un compromiso firme y sostenido con Bahía Blanca", afirmó Susbielles.
Entre los proyectos destacados, uno de los más esperados es la creación de un vivero municipal dedicado a la producción de especies nativas. Además, se prevé el desarrollo de un Parque Ambiental en el predio del ex Jardín Zoológico, como parte de una fuerte agenda de forestación urbana que busca recuperar y promover la conciencia ambiental en la ciudad. "Este parque no solo será un espacio verde, sino un lugar de educación, encuentro y futuro. Lo construiremos con la comunidad", aseguró Susbielles.
Por su parte, la ministra Vilar enfatizó la decisión política del gobierno provincial de no solo apoyar las acciones de emergencia tras la tragedia, sino también de fortalecer una política ambiental sustentable a largo plazo. "Estamos muy contentos de poder llevar adelante proyectos como el Parque Ambiental y el vivero municipal, porque creemos que la educación ambiental es esencial en todas las políticas públicas", afirmó Vilar, quien también destacó la importancia de la participación comunitaria en cada una de las etapas de los proyectos.
Durante la jornada, se realizó una visita al terreno donde se construirá el Parque Ambiental, un espacio clave para la ciudad en el marco de un plan integral de recuperación ambiental y urbanismo verde. La colaboración entre la Provincia, el municipio y la comunidad será vital para asegurar el éxito de estas iniciativas que marcan el rumbo de Bahía Blanca hacia un futuro más resiliente y consciente del medio ambiente.


Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales