Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento

15/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
nube

La gigantesca explosión registrada en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini volvió a encender la alarma sanitaria en toda la región sur del Área Metropolitana. Mientras los bomberos continúan trabajando para contener el incendio en una planta química vinculada al agro y en la fábrica Plásticos Lago, una pregunta clave comenzó a circular entre vecinos y autoridades: ¿hacia dónde podría dirigirse la nube tóxica generada por el incendio?

Un viento que empuja hacia el sudeste

De acuerdo con el pronóstico vigente para la zona de Ezeiza, el viento sopla mayormente desde el noroeste hacia el sudeste. Este patrón determina la dirección predominante que seguiría la pluma de humo originada en el incendio. Con este escenario, la nube tóxica podría avanzar hacia sectores ubicados al sur y sudeste del Polo Industrial de Spegazzini, especialmente si la columna de humo gana altura suficiente para ser arrastrada por las corrientes predominantes.

Localidades potencialmente afectadas

El desplazamiento del humo no es uniforme: depende de la altura de la columna, la velocidad del viento, la densidad de las partículas y el tipo de sustancias liberadas. Aun así, con los datos disponibles, existe la posibilidad de que el humo se dirija hacia:

  • Canning
  • Ezeiza centro
  • El Jagüel
  • Sector sur de Esteban Echeverría (incluyendo Monte Grande)
  • Guernica (en escenarios de arrastre más prolongado)
  • Áreas rurales rumbo a Alejandro Korn y San Vicente en trayectorias extendidas
  • Zonas cercanas a Cañuelas en casos de persistencia y cambio de corrientes

Si bien inicialmente circuló la versión de que la nube se dirigía directamente hacia San Vicente y Cañuelas, los datos de viento permiten considerar esa posibilidad solo en trayectorias extendidas y no como escenario inmediato.

Qué recomienda la alerta sanitaria

Mientras continúan los peritajes para determinar la composición del material quemado, las autoridades emitieron recomendaciones preventivas:

  • Mantener ventanas y puertas cerradas si vivís en zonas cercanas al incendio.
  • Evitar la ventilación natural de viviendas mientras persista la columna de humo.
  • Usar barbijos (preferentemente con algún filtro) si es imprescindible salir a la calle.
  • Buscar asistencia médica si aparecen síntomas como irritación ocular, tos persistente, dificultad para respirar o mareos.

Incertidumbres y seguimiento

La trayectoria final de la nube dependerá de cambios en la dirección y velocidad del viento —incluidas ráfagas eventuales— y de la duración del incendio. Las corrientes en distintas alturas pueden arrastrar la pluma en direcciones distintas a la del viento a ras de suelo, por eso las estimaciones iniciales son aproximadas.

Por ahora, las autoridades meteorológicas y de salud local monitorean la situación para ajustar alertas y recomendaciones. La población debe mantenerse informada por canales oficiales y priorizar las medidas de protección mientras se dispongan datos más precisos sobre la calidad del aire.

ChatGPT Image 15 nov 2025, 00_32_24

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email