

Una nueva minera de litio se suma a las ya existentes en la puna catamarqueña, en este caso se trata de la empresa Australiana Lake Resources.
Foto: Asamblea Pucará
La misma se instalará en el Salar Karachi Pampa a pocos kilómetros del famoso atractivo turístico del Campo de Piedra Pómez y a menos de 50 kilómetros de la Villa de Antofagasta de la Sierra.
Foto: turismo.catamarca.gob.ar
En este departamento de Catamarca hay más de 10 proyectos de litio, entre los que se destacan el proyecto Posco de capitales coreanos, el proyecto Kachi de capitales Britanicos, el proyecto Sal de Vida de Galaxy Lithium de capitales australianos y el polémico proyecto Fenix de Livent de capitales estadounidense, que el año pasado sobrefacturo más de 13 millones de dólares, además de contaminar el Salar del Hombre Muerto con un derrame de ácido clorhídrico, que hasta el día de hoy, no hay información oficial del daño ambiental causado.
También en Catamarca, más precisamente en zona cordillerana de la localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, se encuentran el proyecto Tres Quebradas de capitales chinos y de YPF (Y-Tec), repartiendo estratégica y geopolíticamente este preciado mineral.
Hay que recordar que este mes el gobierno provincial firmo un acuerdo con otra empresa minera, pero india, Green ko Rubricaron, a la cual se le adjudicaron 8000 ha en Antofagasta de la Sierra para la exploración y explotación de litio.
Organizaciones Socio Ambientales denunciaron estos hechos, ya que todas estas mineras instaladas en la puna y cordillera catamarqueña se encuentra dentro de Humedales afectando a la biodiversidad de esta zona única y perjudicando también a sus habitantes debido al demediado uso del agua. Otro reclamo permanente de las organizaciones es la falta de licencia social y del cumplimiento con normativas internacionales como el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), ya que en el departamento de Antofagasta de la Sierra, habitan varias comunidades indígenas y este convenio exige a las autoridades provinciales y naciones a realizar una consulta previa, libre e informada.
Esto quiere decir que las autoridades antes de iniciar cualquier proyecto que pueda afectar a la comunidad, primero tiene que consultarles a las comunidades, por eso es previo, ‘Libre’ significa que no ha habido coerción, intimidación ni manipulación e informado significa que se ha proporcionado información que abarca una gama de asuntos, entre otros la índole, las dimensiones, el ritmo de ejecución, la reversibilidad y el alcance de cualquier proyecto o actividad propuestos; el objetivo del proyecto y su duración; el área y las zonas afectadas; una evaluación preliminar de sus probables repercusiones económicas, sociales, culturales y medioambientales, que abarque los riesgos potenciales; el personal que probablemente participará en la ejecución del proyecto y los procedimientos que este puede entrañar y por ultimo y mas importante, es que tiene que ser en un lenguaje claro, no técnico, para que todos puedan entender.
Por otro lado, la Asamblea de Ancasti, ubicada en el Este catamarqueño, se encuentra en alerta ante el avance de las exploraciones mineras de litio en la Sierra de Ancasti, con respecto a esta zona, el tipo de minería seria otro, ya que acá no se encuentran salares, por lo que la técnica seria de pozo, es decir a cielo abierto, como son las minas de litio en Australia, siendo esta la mas contaminante para el ambiente.
Mina de Greenbushes,: La mina de Greenbushes es una operación minera a cielo abierto que se encuentra en Australia Occidental y es la mina de litio más grande del mundo


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.