

Apunta a potenciar la cooperación interprovincial en el cuidado del medioambiente
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba firmó un convenio de colaboración con autoridades de las carteras ambientales de Santa Fe y Entre Ríos, para impulsar acciones conjuntas que promuevan el cuidado del ambiente y la mitigación del cambio climático.
El acuerdo fue suscripto por Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe; y Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos.
También estuvo presente Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del gobierno de Córdoba, ya que la firma de este convenio se realiza en el marco de una estrategia para fortalecer y consolidar la Región Centro.
A través de la integración, el federalismo y el diseño de políticas ambientales transversales, se busca potenciar los proyectos que ofrezcan soluciones a los desafíos que enfrentan las provincias.
La firma de este convenio representa un claro avance en la construcción de alianzas, ya que consiste en un espacio de diálogo que permitirá a los líderes de gobiernos provinciales compartir proyectos, en desarrollo y a futuro, referidos al cambio climático, el modelo de economía circular y sostenibilidad.
A partir de esta firma, las provincias acuerdan la implementación de acciones conjuntas, que promuevan el intercambio recíproco de información, experiencias de gestión y gobernanza estratégica en materia ambiental.
Entre las acciones que implica el convenio, se encuentra la posibilidad de brindar capacitaciones en pos del desarrollo sostenible en la región, realizar actividades conjuntas para fortalecer la educación ambiental integral, entre otras estrategias.
Del acto participó el secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero; el secretario de Policía Ambiental, Adrian Rinaudo; la subsecretaria de Empleo Verde; y el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides.
Representando a la provincia de Santa Fe, estuvo presente Gustavo Leone, secretario de Ambiente; Alejandro Luciani, secretario de Biodiversidad; Diego Martín, secretario de Cambio Climático; y Pablo Aceñolaza, director de Biodiversidad, Ordenamiento Territorial y Áreas Naturales Protegidas.
En representación de la provincia de Entre Ríos, Omar Molteni, coordinador de Gestión Integral de Residuos.
Fuente: Diario Hoy Día


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
