

Apunta a potenciar la cooperación interprovincial en el cuidado del medioambiente
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba firmó un convenio de colaboración con autoridades de las carteras ambientales de Santa Fe y Entre Ríos, para impulsar acciones conjuntas que promuevan el cuidado del ambiente y la mitigación del cambio climático.
El acuerdo fue suscripto por Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe; y Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos.
También estuvo presente Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del gobierno de Córdoba, ya que la firma de este convenio se realiza en el marco de una estrategia para fortalecer y consolidar la Región Centro.
A través de la integración, el federalismo y el diseño de políticas ambientales transversales, se busca potenciar los proyectos que ofrezcan soluciones a los desafíos que enfrentan las provincias.
La firma de este convenio representa un claro avance en la construcción de alianzas, ya que consiste en un espacio de diálogo que permitirá a los líderes de gobiernos provinciales compartir proyectos, en desarrollo y a futuro, referidos al cambio climático, el modelo de economía circular y sostenibilidad.
A partir de esta firma, las provincias acuerdan la implementación de acciones conjuntas, que promuevan el intercambio recíproco de información, experiencias de gestión y gobernanza estratégica en materia ambiental.
Entre las acciones que implica el convenio, se encuentra la posibilidad de brindar capacitaciones en pos del desarrollo sostenible en la región, realizar actividades conjuntas para fortalecer la educación ambiental integral, entre otras estrategias.
Del acto participó el secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero; el secretario de Policía Ambiental, Adrian Rinaudo; la subsecretaria de Empleo Verde; y el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides.
Representando a la provincia de Santa Fe, estuvo presente Gustavo Leone, secretario de Ambiente; Alejandro Luciani, secretario de Biodiversidad; Diego Martín, secretario de Cambio Climático; y Pablo Aceñolaza, director de Biodiversidad, Ordenamiento Territorial y Áreas Naturales Protegidas.
En representación de la provincia de Entre Ríos, Omar Molteni, coordinador de Gestión Integral de Residuos.
Fuente: Diario Hoy Día



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima





