

El nuevo programa de certificación destinado a productores de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados, tiene como objetivo garantizar que los biocombustibles sólidos cumplan con criterios específicos de calidad para usos industriales y domésticos, y se prevé un sello de calidad específico a ser desarrollado junto con el Organismo de Certificación del INTI.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informó que desarrollan el «Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad» destinado a productores de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados.
Martin Rearte, coordinador de la Red de Biomasa del INTI, subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo industrial y las economías regionales.
“La biomasa es un recurso con una alta impronta en el desarrollo industrial y las economías regionales. Este trabajo permite no solo a las pymes agro y foresto industriales tener acceso a nuevos mercados sino impulsar el desarrollo de la bioeconomía circular, aprovechando la biomasa o la fracción apta para usos energéticos. Hoy, muchas calderas y equipos industriales pueden reconvertirse a biocombustibles sólidos sin mayores costos”, señaló Rearte.
El programa, desarrollado en colaboración con instituciones de ciencia y tecnología, IRAM y el sector privado, se basa en los estándares internacionales ISO 17225 y las normas IRAM 17225 y 17600.
Estas normas establecen los requisitos esenciales para los biocombustibles sólidos, proporcionando una guía sólida para la industria y promoviendo la certificación de origen del recurso.
La visión del programa no sólo contempla las biomasas convencionales, sino que se adaptada a la gran diversidad de cultivos y biomasas industriales que se generan a lo largo y ancho de nuestro país promoviendo la certificación de origen del recurso y estableciendo exigencias ambientales para la gestión, transporte y comercialización de los biocombustibles sólidos.
El INTI, con más de una década de experiencia en proyectos estratégicos y asistencia al sector privado, viene trabajando estrechamente con IRAM para homologar y publicar estas normas de calidad.
El nuevo programa de certificación tiene como objetivo garantizar que los biocombustibles sólidos cumplan con criterios específicos de calidad para usos industriales y domésticos, y se prevé un sello de calidad específico a ser desarrollado junto con el Organismo de Certificación del INTI.
El enfoque del programa es voluntario y colaborativo, reflejando el compromiso de Argentina con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de su presencia en mercados internacionales.
En este sentido, Rearte destacó que esta iniciativa es fundamental para impulsar el desarrollo de la bioeconomía circular en el país, aprovechando la biomasa disponible y facilitando la conversión de equipos industriales a biocombustibles sólidos sin incurrir en grandes costos adicionales.
El Laboratorio de Biocombustibles del INTI en Tucumán será el encargado de la evaluación y certificación de estos biocombustibles sólidos, así como de los equipos de calefacción doméstica de baja potencia, que actualmente no se encuentran bajo ningún esquema de control en Argentina.
Además, la Red de Biomasa del INTI, coordinada en conjunto con la Subgerencia de Energía y Movilidad del instituto, cuenta con más de 35 profesionales y técnicos que asisten a distintos sectores del agro y la foresto-industria, permitiendo adaptar y desarrollar tecnologías para la producción de biocombustibles sólidos de última generación.
Este programa no solo mejora la competitividad de las pymes nacionales, sino que también amplía sus oportunidades de exportación, adaptándose a las exigencias de los mercados internacionales. La certificación de biocombustibles sólidos representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y competitivo para la industria bioenergética de Argentina.
Fuente: Argentina Forestal


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.