
Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección
14/09/2025
La Política Ambiental
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe constató la deforestación de casi 50 hectáreas de bosque nativo en el departamento 9 de Julio y clausuró el predio donde la empresa Algoservicio S.A. había iniciado la construcción de una planta algodonera sin Estudio de Impacto Ambiental aprobado.
La Procuración General de la Corte Suprema provincial promovió un amparo colectivo ambiental y el Juzgado de Distrito de Tostado dictó medidas cautelares: prohibió toda intervención en el predio de Logroño, ordenó retirar maquinaria y materiales, y obligó a la firma a abstenerse de realizar nuevas acciones en el área. La zona está clasificada como Categoría I (Roja) por la Ley Provincial 13.372, lo que implica máxima protección.
El ministro Enrique Estévez advirtió que “no se puede instalar una industria sin permisos ni responsabilidad ambiental” y remarcó que la conservación de bosques nativos es clave para proteger suelos, agua y biodiversidad, además de mitigar el cambio climático.
El desmonte fue detectado gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, que utiliza imágenes satelitales y reportes periódicos para monitorear la pérdida de bosques.
El gobierno provincial sostuvo que el cumplimiento de la ley es condición innegociable para una producción sostenible que no comprometa el futuro.


Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



