Miles de personas marcharon en Belém en la “Cumbre de los Pueblos” para exigir justicia climática y una transición energética real

16/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
COP30%2003

Decenas de miles de personas se movilizaron este sábado por las calles de Belém do Pará en el marco de la Marcha Global por la Justicia Climática, una de las mayores manifestaciones sociales realizadas durante la COP30. Según los organizadores, participaron cerca de 30.000 personas, que recorrieron unos cinco kilómetros hasta las puertas del recinto oficial donde se negocia el futuro de la acción climática global.

La protesta reclamó que las demandas de la sociedad civil —históricamente relegadas en las COP— sean incorporadas a las discusiones oficiales, especialmente en lo relativo al financiamiento para la adaptación, la transición energética justa y la eliminación definitiva de los combustibles fósiles, con un énfasis particular en la protección de la Amazonía.

La Cumbre de los Pueblos: un contrapunto a la agenda oficial
La marcha marcó uno de los momentos centrales de la Cumbre de los Pueblos, el espacio que cada año reúne a organizaciones sociales, ONG, comunidades indígenas, campesinas y activistas ambientales de múltiples países. Este encuentro paralelo, de larga tradición dentro del movimiento climático, funciona como contrapeso político y conceptual a las negociaciones oficiales de la ONU.

Este año, la Cumbre denunció que “falsas soluciones” han ganado protagonismo en la COP30, señalando entre ellas:

los mercados de carbono y otros mecanismos de compensación;
proyectos de bioeconomía sin control ni participación de las comunidades locales;
estrategias corporativas que permiten continuar con la expansión fósil bajo la apariencia de “neutralidad de carbono”.
Para las organizaciones, estas herramientas “desvían la responsabilidad histórica de los países industrializados y de las grandes empresas por la crisis climática, mientras la Amazonía enfrenta uno de los peores escenarios de degradación”.

Un documento con demandas urgentes
Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos entregará una carta formal al presidente de la COP30, el diplomático brasileño André Corrêa do Lago. El documento sintetiza las principales exigencias del movimiento social global, entre ellas:

reconocimiento del saber ancestral indígena como guía para las políticas de mitigación y adaptación;
fin inmediato de la expansión fósil, incluida la exploración petrolera en la Amazonía;
financiamiento climático adecuado, previsible y no condicionado para los países y territorios más vulnerables;
participación plena y efectiva de las comunidades locales en todas las decisiones ambientales.
La marcha, multitudinaria y diversa, se consolidó como una demostración de fuerza política de los movimientos climáticos frente a un escenario global marcado por negociaciones lentas y por la presión cada vez mayor de las corporaciones energéticas.

Mientras los gobiernos continúan discutiendo los textos finales de la COP30, la sociedad civil volvió a dejar en claro que sin justicia climática no habrá transición posible.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email