
Hidrógeno verde: plan de Tierrra del Fuego para atraer u$s30.000 millones
ACTUALIDAD14/06/2022

En un evento orientado a inversores globales, Tierra del Fuego presentó en Buenos Aires su plan integral para producir hidrógeno verde en la provincia. A raíz de las condiciones naturales del distrito, con vientos constantes y salida al mar, el estudio de factibilidad mencionó que se podrían desarrollar proyectos con un potencial de inversión por u$s30.000 millones y exportaciones por u$s3.000 millones.
En un trabajo realizado por técnicos y especialistas, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones -CFI- (en cuya sede porteña se realizó la presentación) se detectaron cuatro tipos de proyectos posibles: hidrógeno verde y sus derivados, amoníaco verde, metanol verde e hidrógeno azul. Con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, y la participación virtual del secretario general del CFI Ignacio Lamothe, el gobernador fueguino Gustavo Melella se refirió a la necesidad de ampliar la matriz productiva de la provincia, hoy con fuerte dependencia de la industria tecnológica, y también con proyectos madereros e hidrocarburíferos. “Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica y tenemos todo para poder hacerlo. El mundo está mirando a la producción de energías renovables y de hidrógeno”, dijo el mandatario.
El primer paso lo dio hace dos meses, cuando la empresa estadounidense MMEX Resources Corp anunció un desembolso de u$s500 millones para un desarrollo de hidrógeno verde. La firma prevé la instalación de una planta de electrólisis que generará 55 toneladas de hidrógeno por día, cuya potencia es de un mínimo de 160 megawatts. Se espera que el proyecto genere 1.200 puestos de trabajo.
Ahora, la intención fueguina es amplificar ese potencial. Inclusive, entienden que trasciende los límites provinciales y apuntan a trabajar en conjunto con Chubut y Santa Cruz, así como con Chile. Martín Guglielmone, director de Fractal ARG, quien desarrolló el estudio, mencionó que se plantean dos mercados objetivos: Rotterdam (Holanda) y Kobe (Japón) puertos donde el costo de transporte es de u$s25 la tonelada. “La distancia es una desventaja, pero el costo no es tan significativo”, dijo, y afirmó que se puede compensar con la calidad de los vientos y una ley de promoción nacional para el hidrógeno verde.
Este último punto también es reclamado por Río Negro a la Casa Rosada. La gobernadora Arabela Carreras también hoy reunió a intendentes para avanzar en una política provincial, a raíz de la megainversión de u$s8.400 millones que a fines del año pasado anunció la firma australiana Fortescue. Otro de los puntos clave que el estudio fueguino detectó es el costo de capital, más alto en Argentina que en otros países productores. También hizo foco en la necesidad de la provincia de tener su propia ley de hidrógeno, de medir el impacto ambiental y de elaborar una ley de tierras para recibir a los inversores extranjeros, así como en la infraestructura portuaria y vial.
“Se puede crear un ecosistema productivo alrededor: aportar energía barata y en abundancia, agua, oxígeno y calor”, dijo Guglielmone e hizo referencias a proyectos en Australia que albergan ciudades de hasta 30 mil habitantes.


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.


La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria
