
Incendios del Delta: Ambiente denunciará a los dueños de los predios
La cartera nacional continúa con la presentación de elementos probatorios para que la Justicia avance en las investigaciones en curso y determine quiénes son los responsables.
ACTUALIDAD17/08/2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, demandará información a la provincia de Entre Ríos para conocer la titularidad de los predios donde se desencadenaron los incendios forestales del Delta del Paraná. Y así presentarla ante los distintos juzgados federales donde se radicaron denuncias.
Al respecto, el ministro Juan Cabandié expresó: “La acción de la Justicia debería ser una medida contundente y, en algún punto, una forma de disciplinamiento, de desalentar los focos. Si la Justicia actuase y convocase a estas personas, sin duda, los dueños de los campos o quien los hace metiéndose en campos que no son suyos, lo pensaría dos veces”.
Asimismo, el ministro nacional afirmó que en el ecosistema del Delta las quemas se generan porque “hay muchos intereses”, entre los cuales detalló los “agrícolas, inmobiliarios con cambio de uso del suelo y cazadores”. “Pero en general -añadió Cabandié- está relacionado con la ganadería, con la quema de juncos, cañaverales, en busca de renovación y limpieza para extender la cantidad de hectáreas para las pasturas”.
En la misma línea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, dijo que "hay una acción deliberada en cuanto a los incendios. Son sectores que piensan mucho más en el interés particular que en el bien común” y agregó que, “quienes lo hacen, no pueden desconocer en qué contexto lo están haciendo, una sequía que lleva más de tres años y una bajante histórica del Río Paraná".
Establecidos por la cartera ambiental en la región, la georreferenciación de los Faros de Conservación permiten, a través de cámaras detectoras de humo y calor, complementadas con imágenes satelitales, determinar en forma exacta la latitud y longitud donde se inician los focos ígneos.
Con ese dato obtenido por el Poder Ejecutivo, se solicitará al Registro de la Propiedad de la provincia de Entre Ríos que indique la nomenclatura catastral del terreno. A partir de ese número, el Ministerio pedirá un informe de dominio del predio y podrá determinar quiénes son los titulares de los campos.
La información obtenida será presentada ante la Justicia de la provincia. Cabe destacar que la determinación de un titular registral no necesariamente coincide con el responsable del inicio de un incendio en ese predio. Es atribución del Poder Judicial investigar, encontrar y sancionar a los responsables.
El Ministerio de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), mantiene el despliegue de recursos para combatir los distintos focos ígneos en el territorio del Delta: se encuentran disponibles para operar tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador, más dos helicópteros para traslado de personal pertenecientes al Ministerio de Defensa y un helicóptero perteneciente a la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, fueron convocados por el SNMF más de 100 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de incendios, pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Centro, Parques Nacionales y la Provincia. En la Base de Operaciones de San Pedro, se encuentra en funciones el Camión Comando de Emergencia (COE). Además, se brinda apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación.
En el Delta del Paraná se registran focos activos y contenidos en el norte de la Provincia, en las localidades de Zárate y Baradero, y en Entre Ríos, en Victoria y Gualeguay.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

