
Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
PETROLERAS Y GAS26/01/2023
La Política Ambiental
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata desestimó ayer los recursos extraordinarios que habían presentado organizaciones ambientalistas y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para frenar la exploración de hidrocarburos frente a las costas de esa ciudad.
Con esta sentencia Equinor, YPF y Shell, que son las empresas que intervienen en el proyecto, quedan habilitados para retomarlo. Podrán explorar la zona, ubicada 320 kilómetros mar adentro, donde podría haber reservas de petróleo y gas.
En diciembre pasado la empresa noruega Equinor, que está a cargo de la inspección, había dado de baja el alquiler de un buque de exploración por el que había pagado más de US$5 millones y estaba varado en Montevideo, sin poder iniciar los trabajos en el Mar Argentino. En diciembre la Justicia habilitó la exploración, decisión que ahora dejaron en firme los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel.
La Justicia determinó que el proceso se tiene que realizar con observadores permanentes que velen por la fauna marina y en una zona acotada. Es decir, a no menos de 50 kilómetros del “agujero azul”, una zona que es considerada hogar de especies vulnerables como corales, esponjas y estrellas de mar, pasando por rayas, tiburones, merluza y calamares.
Además, la exploración “deberá suspenderse inmediatamente ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente, tanto por parte de las autoridades administrativas o judiciales como por parte de los responsables de su ejecución”.
Por otro lado, las Organizaciones Ambientales apelaran el polémico fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuente: MT/MG


Derrame de Petróleo en Tierra del Fuego: Preocupación por el Impacto Ambiental

YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




