La Política Ambiental La Política Ambiental

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino

Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

PETROLERAS Y GAS 26/01/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
pexels-kayden-11718060
Foto: Kayden - pexels

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata desestimó ayer los recursos extraordinarios que habían presentado organizaciones ambientalistas y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para frenar la exploración de hidrocarburos frente a las costas de esa ciudad. 

Con esta sentencia Equinor, YPF y Shell, que son las empresas que intervienen en el proyecto, quedan habilitados para retomarlo. Podrán explorar la zona, ubicada 320 kilómetros mar adentro, donde podría haber reservas de petróleo y gas.

En diciembre pasado la empresa noruega Equinor, que está a cargo de la inspección, había dado de baja el alquiler de un buque de exploración por el que había pagado más de US$5 millones y estaba varado en Montevideo, sin poder iniciar los trabajos en el Mar Argentino. En diciembre la Justicia habilitó la exploración, decisión que ahora dejaron en firme los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel.

La Justicia determinó que el proceso se tiene que realizar con observadores permanentes que velen por la fauna marina y en una zona acotada. Es decir, a no menos de 50 kilómetros del “agujero azul”, una zona que es considerada hogar de especies vulnerables como corales, esponjas y estrellas de mar, pasando por rayas, tiburones, merluza y calamares. 

Además, la exploración “deberá suspenderse inmediatamente ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente, tanto por parte de las autoridades administrativas o judiciales como por parte de los responsables de su ejecución”.

Por otro lado, las Organizaciones Ambientales apelaran el polémico fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuente: MT/MG

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2022-12-30-at-5.17.08-PM-1024x768

Freno judicial a las fumigaciones en Pilar

La Política Ambiental
BUENOS AIRES 06/01/2023

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email