
Antártida: Se derrite el Glaciar del "Apocalipsis"
Su estado pone en vilo a todos los climatólogos del mundo. Por su masa gigantesca, su derretimiento causa efectos sobre todo el planeta.
ACTUALIDAD22/02/2023

Los científicos Lo llaman el Glaciar del Apocalipsis. Sobre los mapas figura como el Thwaites Glacier. Es un gigantesco campo de hielo de 192.000 km², casi tan grande como la isla de Gran Bretaña. Mide 120 km de ancho y más de 600 kms de largo. El espesor de su hielo alcanza hasta 3 kms. La mala noticia es que el apocalipsis está en curso y que el glaciar se está derritiendo cada vez más rápidamente. Es un problema que afecta al mundo entero porque una vez que su masa de hielo haya desaparecido los mares habrán subido hasta 60 cm en todo el planeta...
El Glaciar Thwaites se derrite a toda velocidad en la actualidad y los científicos acaban de comprender cuál es el mecanismo que provoca este desastre ambiental. Empezó a perder su masa de manera notable hace unos 10 años y actualmente el peligro es que empiece a fraccionarse y que grandes bloques vayan derivando sobre los océanos y se funden aún más rápidamente en el agua.
La ubicación del glaciar Thwaites
El derretimiento del glaciar está provocado por flujos submarinos de aguas más cálidas de lo habitual, que socavan sus bases. El problema fue detectado por un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia que publicaron los resultados de sus trabajos en la revista Science Advances en abril de 2021. Utilizaron un submarino autónomo para alcanzar y estudiar las cavidades submarinas del glaciar. En tan solo diez años, el Thwaites perdió 14 mil millones de toneladas de hielo, que provocaron el 4% del incremento del nivel de los océanos.
Los científicos suecos estiman que durante los próximos cinco años podría desprenderse del continente blanco y empezar a derivar de a pedazos o en bloque. Su desprendimiento tendrá además consecuencias sobre otros campos de hielo de la misma región occidental de la Antártida.
Fuente: Turismo de bolsillo


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
