
Antártida: Se derrite el Glaciar del "Apocalipsis"
Su estado pone en vilo a todos los climatólogos del mundo. Por su masa gigantesca, su derretimiento causa efectos sobre todo el planeta.
ACTUALIDAD22/02/2023

Los científicos Lo llaman el Glaciar del Apocalipsis. Sobre los mapas figura como el Thwaites Glacier. Es un gigantesco campo de hielo de 192.000 km², casi tan grande como la isla de Gran Bretaña. Mide 120 km de ancho y más de 600 kms de largo. El espesor de su hielo alcanza hasta 3 kms. La mala noticia es que el apocalipsis está en curso y que el glaciar se está derritiendo cada vez más rápidamente. Es un problema que afecta al mundo entero porque una vez que su masa de hielo haya desaparecido los mares habrán subido hasta 60 cm en todo el planeta...
El Glaciar Thwaites se derrite a toda velocidad en la actualidad y los científicos acaban de comprender cuál es el mecanismo que provoca este desastre ambiental. Empezó a perder su masa de manera notable hace unos 10 años y actualmente el peligro es que empiece a fraccionarse y que grandes bloques vayan derivando sobre los océanos y se funden aún más rápidamente en el agua.
La ubicación del glaciar Thwaites
El derretimiento del glaciar está provocado por flujos submarinos de aguas más cálidas de lo habitual, que socavan sus bases. El problema fue detectado por un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia que publicaron los resultados de sus trabajos en la revista Science Advances en abril de 2021. Utilizaron un submarino autónomo para alcanzar y estudiar las cavidades submarinas del glaciar. En tan solo diez años, el Thwaites perdió 14 mil millones de toneladas de hielo, que provocaron el 4% del incremento del nivel de los océanos.
Los científicos suecos estiman que durante los próximos cinco años podría desprenderse del continente blanco y empezar a derivar de a pedazos o en bloque. Su desprendimiento tendrá además consecuencias sobre otros campos de hielo de la misma región occidental de la Antártida.
Fuente: Turismo de bolsillo


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
