
Antártida: Se derrite el Glaciar del "Apocalipsis"
Su estado pone en vilo a todos los climatólogos del mundo. Por su masa gigantesca, su derretimiento causa efectos sobre todo el planeta.
ACTUALIDAD22/02/2023 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Los científicos Lo llaman el Glaciar del Apocalipsis. Sobre los mapas figura como el Thwaites Glacier. Es un gigantesco campo de hielo de 192.000 km², casi tan grande como la isla de Gran Bretaña. Mide 120 km de ancho y más de 600 kms de largo. El espesor de su hielo alcanza hasta 3 kms. La mala noticia es que el apocalipsis está en curso y que el glaciar se está derritiendo cada vez más rápidamente. Es un problema que afecta al mundo entero porque una vez que su masa de hielo haya desaparecido los mares habrán subido hasta 60 cm en todo el planeta...
El Glaciar Thwaites se derrite a toda velocidad en la actualidad y los científicos acaban de comprender cuál es el mecanismo que provoca este desastre ambiental. Empezó a perder su masa de manera notable hace unos 10 años y actualmente el peligro es que empiece a fraccionarse y que grandes bloques vayan derivando sobre los océanos y se funden aún más rápidamente en el agua.
La ubicación del glaciar Thwaites
El derretimiento del glaciar está provocado por flujos submarinos de aguas más cálidas de lo habitual, que socavan sus bases. El problema fue detectado por un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia que publicaron los resultados de sus trabajos en la revista Science Advances en abril de 2021. Utilizaron un submarino autónomo para alcanzar y estudiar las cavidades submarinas del glaciar. En tan solo diez años, el Thwaites perdió 14 mil millones de toneladas de hielo, que provocaron el 4% del incremento del nivel de los océanos.
Los científicos suecos estiman que durante los próximos cinco años podría desprenderse del continente blanco y empezar a derivar de a pedazos o en bloque. Su desprendimiento tendrá además consecuencias sobre otros campos de hielo de la misma región occidental de la Antártida.
Fuente: Turismo de bolsillo



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





