

La Política Ambiental celebra su primer aniversario, con un festiva libre y gratuito este domingo 14 de mayo a las 16hs en el centro cultural El Limonero en el barrio de Almagro, Salguero 668. El primer panel comenzara a las 17hs y se centrara en Justicia Ambiental. El panel contara con la participacion:
📌Fabian Maggi:
Abogado UNR especializado en Derecho Ambiental y Derecho Penal Ambiental. Litigante y representante de diversas asociaciones civiles y vecino en conflictos ambientales.
📌Cristian Fernández:
Abogado y docente en la UBA a cargo de la materia Evaluación de Impacto Ambiental. Actual coordinador de Legales de FARN.
📌 Francisco Lambreabe: Abogado, militante de la Red Universitaria por la Crisis Climática y La Campora.
📌Noelia Romero:
Abogada UBA. Cofundadora de La Política Ambiental. Integrante de la Clínica Jurídica de FARN. Litigante y colaboradora con la Organización de Ambientalistas Autoconvocados.
🗓Los esperamos el domingo 14/05 a partir de las 16hs en el Centro Cultural @cclimonero en Almagro, Salguuero 668


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

