
Un Paso hacia la Libertad: 50 Monos rescatados del CEMIC viajan a su Nuevo Hogar en Sudáfrica
23/01/2025

En un hecho que ha generado gran interés y satisfacción entre los defensores de los derechos animales, 50 monos de la especie Sapajus Cay fueron trasladados a Sudáfrica después de ser rescatados del sótano del Hospital CEMIC en el barrio de Saavedra, Ciudad de Buenos Aires. Estos animales, que habían sido utilizados en experimentos y testeos en un laboratorio subterráneo, ahora tendrán la oportunidad de vivir en un entorno más natural y seguro en el santuario Hidden Forest Sanctuary.
La decisión de trasladar a los monos a Sudáfrica fue tomada después de que la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) rechazara el pedido de suspensión del viaje presentado por la querella. El fiscal Carlos Rolero Santurián fundamentó la decisión en la necesidad de brindarles a los animales una mejor calidad de vida, ya que el lugar de destino ofrece las mejores condiciones posibles para su estadía y reencuentro con su hábitat natural.
El traslado de los monos a Sudáfrica es un paso importante hacia el desmantelamiento del bioterio del Hospital CEMIC, que debería ser desafectado de manera permanente. La prioridad es el bienestar de los animales, y se ha demostrado que el santuario Hidden Forest Sanctuary es un lugar adecuado para que ellos vivan en un entorno seguro y natural.
Este hecho es un ejemplo de cómo la sociedad y las autoridades pueden trabajar juntas para proteger los derechos de los animales y garantizar su bienestar. Es importante seguir trabajando hacia la protección y conservación de la fauna y la flora en nuestro país, y este traslado es un paso en la dirección correcta


Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años


Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales