
Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo
ACTUALIDAD12/05/2025
La Política Ambiental
Hace apenas un mes, Jorge nadaba por última vez en las aguas del Acuario de Mendoza. Hoy, más de 1.150 kilómetros después, este tortugo icónico ya surca el Atlántico frente a Porto Alegre, Brasil, protagonizando una historia real de libertad, conservación y esperanza.
Sí, Jorge sigue haciendo historia. Tras más de una década en cautiverio, fue reintroducido al océano en abril como parte de un innovador programa de rehabilitación y conservación marina liderado por la Ciudad de Mendoza. Desde entonces, su recorrido es seguido de cerca gracias a un dispositivo de rastreo satelital que revela paso a paso su increíble travesía.

“El bienestar animal, el compromiso ambiental y el trabajo colaborativo son claves para lograr esto”, expresó el intendente Ulpiano Suarez, quien celebró la noticia calificándola como “un hecho histórico con pocos precedentes en el mundo”. En redes sociales, las imágenes del mapa con el avance de Jorge no paran de sumar reacciones positivas.
Semanas atrás, Jorge ya había dado señales de su adaptación cuando fue detectado en aguas uruguayas cerca de Piriápolis, a más de 500 km de Mendoza. Hoy, su presencia en las costas brasileñas confirma que no solo sobrevivió, sino que está en plena forma, siguiendo las corrientes naturales rumbo al norte, como lo haría cualquier tortuga marina salvaje.
El caso de Jorge es una historia de resiliencia, pero también un llamado de atención sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y trabajar por un futuro más sostenible. Detrás de su liberación hubo años de cuidados, evaluaciones médicas y mucho trabajo en equipo. Desde la Ciudad de Mendoza agradecieron especialmente a todas las personas e instituciones que hicieron posible este milagro verde.


Entre Ríos: la Fiscalía de Estado defiende la constitucionalidad de fumigar con drones a 10 metros de viviendas

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: alarma por fuego masivo, nube tóxica y decenas de heridos

Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento





