El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro

Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

11/06/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
robot


¿Te imaginás un insecto robótico que se arrastra entre las plantas, esquiva las hojas y elimina la maleza sin tocar los cultivos? No es ciencia ficción: es la nueva apuesta de la empresa estadounidense Ground Control Robotics (GCR). Se trata de un robot agrícola inspirado en la anatomía de los ciempiés, diseñado para trabajar en terrenos complejos sin dañar ni una sola planta cultivada.

Con un diseño modular, flexible y autónomo, este "robot insecto" puede recorrer campos de viñedos o arándanos, identificar maleza gracias a sus sensores de precisión y eliminarla sin necesidad de herbicidas. ¿El resultado? Una herramienta ecológica, eficiente y alineada con las nuevas tendencias de agricultura sostenible.

Tecnología que se adapta a la naturaleza
El robot se compone de una cabeza sensorizada y varios módulos conectados por cables tensores, que le permiten moverse de forma similar a un ciempiés. Esto le da una gran ventaja: puede adaptarse a terrenos irregulares y moverse con extrema precisión entre las plantas, sin dañarlas.

"Funciona como un nadador. Se desplaza con fluidez y se adapta al entorno sin necesidad de pensar demasiado", explica Daniel Goldman, cofundador de GCR, en diálogo con la revista IEEE Spectrum. "Desarrollamos un sistema que permite cambiar la rigidez del robot en una sola dirección. Ahí es donde sucede la magia: se vuelve flexible donde se necesita".

Una solución real al uso de herbicidas
Más allá del diseño llamativo, este desarrollo representa un paso gigante en términos de sustentabilidad agrícola. Al eliminar la necesidad de herbicidas químicos, el robot no solo protege los cultivos, sino que también reduce el impacto ambiental en el suelo y el agua.

Además, al operar de forma autónoma, reduce el uso de maquinaria pesada y la intervención humana, optimizando recursos y aumentando la eficiencia del trabajo en el campo. Ideal para productores que buscan nuevas soluciones en tiempos de cambio climático y demanda de prácticas responsables.

Agricultura del futuro, hoy
El robot insecto de GCR es un ejemplo de cómo la tecnología puede conectar lo mejor de la naturaleza con la inteligencia artificial. Un desarrollo que apunta directo al corazón de los desafíos actuales: alimentar al mundo cuidando el planeta.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email