
Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico
30/06/2025

Villa Allende (Córdoba), 26 de junio de 2025 – La defensa de un árbol centenario se volvió noticia nacional, pero no solo por su valor ambiental. Esta semana, la periodista y activista Silvia Majul fue detenida mientras documentaba el acampe de vecinos y ambientalistas que buscan evitar el traslado de un quebracho blanco de entre 200 y 300 años, ubicado en la Avenida Padre Luchesse.
El ejemplar es el último vestigio de un antiguo bosque nativo y está en el centro de una obra de ampliación vial. Aunque la Justicia autorizó su reubicación a unos 25 metros con aval técnico, los vecinos afirman que bastaba correr la traza apenas dos metros para preservarlo en su lugar original.
Majul fue acusada de “obstrucción a la autoridad” durante el operativo y liberada al día siguiente por orden del fiscal Ernesto de Aragón. Su detención provocó una ola de críticas, especialmente desde el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba, que denunció un intento de intimidar el trabajo periodístico y el derecho a informar en contextos de protesta pacífica.
Mientras tanto, el acampe continúa. Vecinos autoconvocados, algunos encadenados al tronco, organizaron un “locrazo” comunitario bajo el quebracho que sumó apoyo de artistas como Ricardo Mollo, León Gieco y el preparador físico Fernando Signorini. La protesta ya lleva varios días y visibiliza una demanda clara: participación ciudadana real y alternativas de obra que respeten el patrimonio natural.
Del lado de las autoridades, el municipio sostiene que el traslado permitirá conservar el árbol sin frenar el desarrollo vial, priorizando también la seguridad de conductores y peatones. Sin embargo, voces expertas como la ingeniera forestal Ana Ruth Meehan advierten que los argumentos técnicos no garantizan la supervivencia del ejemplar en su nuevo emplazamiento, y cuestionan las razones económicas detrás del proyecto.
La Cámara Contencioso Administrativa provincial ya rechazó un amparo presentado por vecinos, lo que habilitó formalmente el inicio de las obras. Para muchos, este fallo marca un precedente preocupante al no priorizar el patrimonio natural ni la consulta ciudadana.
Este conflicto pone en tensión varios derechos: el avance de la infraestructura frente a la conservación ambiental, y la libertad de prensa frente al accionar del Estado en contextos de protesta social. También deja una pregunta abierta: ¿qué lugar tiene hoy el ambiente en las decisiones de desarrollo urbano?
Los próximos días serán clave. Se espera el inicio del traslado del árbol, aunque los vecinos aseguran que seguirán resistiendo. El caso podría abrir el debate sobre nuevas normativas de consulta ambiental, mecanismos reales de participación ciudadana y el rol de los medios en la defensa del patrimonio natural.
En Villa Allende, la defensa de un quebracho ya no es solo sobre raíces y ramas. Es sobre decisiones políticas, derechos ciudadanos y el modelo de desarrollo que elegimos.


Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años


Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales