Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz

La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

25/10/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
General Paz

Una fuerte tormenta azotó esta madrugada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dejó un saldo de calles inundadas, barrios anegados y miles de vecinos sin suministro eléctrico. En algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, como Villa Devoto y Villa Santa Rita, se registraron acumulados de hasta 155 milímetros de agua en menos de cuatro horas, cifra que superó el promedio mensual de lluvias para octubre.

La avenida General Paz fue uno de los puntos más afectados: varios tramos quedaron completamente cubiertos por el agua, lo que obligó al cierre total del tránsito en sectores clave como Victor Hugo, Albarellos y Nazarre. En redes sociales circularon imágenes de autos semihundidos y rescates de personas atrapadas, especialmente a la altura de Beiró.

Durante la mañana, más de 40 mil usuarios se quedaron sin luz, aunque el servicio fue restablecido de manera progresiva. Desde el Gobierno porteño informaron que los equipos de Espacio Público, Defensa Civil, Guardia de Auxilio, Bomberos y Tránsito trabajaron durante toda la madrugada para destapar sumideros y facilitar el escurrimiento del agua.

“El promedio mensual de lluvias en octubre es de 122 milímetros, y esa cifra fue superada en algunas zonas en pocas horas”, indicaron fuentes del Gobierno de la Ciudad. El arroyo Medrano —que desemboca en el Río de la Plata— creció un 142% y superó los 5 metros de altura, lo que agravó la situación en el noroeste porteño.

Desde la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil, Fabián García, advirtió que estos episodios “seguirán repitiéndose si no se concretan mejoras estructurales urbanas” y destacó que la saturación del suelo impide el drenaje del agua, incluso con lluvias moderadas. En municipios como San Martín, La Matanza y Tres de Febrero se registraron calles anegadas, árboles caídos y daños materiales, aunque no hubo heridos ni evacuados.

En cuanto al transporte, Aeroparque y Ezeiza operaron con normalidad, mientras que el Premetro y la Línea B de subte restablecieron su servicio luego de interrupciones parciales. El tren Roca, ramal Ezeiza, también retomó su funcionamiento tras anegamientos en las vías.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mal tiempo se mantendrá hasta el mediodía, con vientos del sur de hasta 50 km/h. Para la tarde se espera una mejora progresiva, con descenso de las precipitaciones y cielo mayormente nublado. El domingo, día de elecciones, llegaría con condiciones estables, una máxima de 23°C y sin lluvias previstas.

Aunque las alertas meteorológicas ya fueron levantadas para el AMBA, el SMN mantiene advertencias por tormentas y vientos fuertes en varias provincias del centro y norte del país.

Las autoridades insisten en la necesidad de evitar circular por calles anegadas, no manipular artefactos eléctricos durante tormentas y, en caso de ingreso de agua a las viviendas, cortar el suministro de electricidad.

Más allá de la mejora prevista, el temporal volvió a poner en evidencia un problema estructural: la capacidad limitada del sistema pluvial urbano para enfrentar eventos de lluvia extrema cada vez más frecuentes. Una señal de alerta que, según los especialistas, exige repensar la gestión del agua y la infraestructura verde en la región metropolitana.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email