Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex

El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

26/10/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
G3zfNGNWoAE6jHq

Un nuevo desastre ambiental golpea al estado mexicano de Veracruz. Una fuga en un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó un derrame masivo de crudo que contaminó el río Pantepec, una de las principales fuentes de agua y biodiversidad del norte del estado. El incidente ocurrió en el tramo Naranjos–Poza Rica, cerca del poblado Rancho Nuevo, en el municipio de Álamo Temapache, y afecta por lo menos ocho kilómetros del cauce, aunque vecinos aseguran que la mancha se extiende mucho más allá de lo informado oficialmente.

De acuerdo con datos publicados por el diario Excélsior, Pemex estima que fueron vertidos al río 4,7 millones de litros de hidrocarburos —más de 30.000 barriles—, aunque hasta el momento solo se han recuperado 180.000 litros. La empresa estatal afirmó haber reparado la fuga y desplegado protocolos de contención, en coordinación con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) y autoridades locales. En el operativo participan más de 300 personas, con apoyo de helicópteros, drones, embarcaciones y 650 metros de barreras flotantes para limitar la expansión del crudo.

Comunidades sin agua y ecosistemas en riesgo
El impacto social y ambiental del derrame es ya severo. Los municipios de Álamo Temapache y Tuxpan reportan fuertes olores a combustible y preocupación por la calidad del agua potable, ya que las bombas de la Comisión Estatal del Agua de Veracruz (CAEV) se encuentran en la zona contaminada. La crisis hídrica en Tuxpan, agravada por las recientes lluvias e inundaciones, ha dejado a miles de personas sin acceso al agua potable desde el 9 de octubre, obligando al gobierno a distribuirla por medio de camiones cisterna.

Las imágenes difundidas en redes sociales muestran riberas ennegrecidas, vegetación dañada y fauna cubierta de petróleo, entre ellas nutrias, aves acuáticas y peces. El río Pantepec, que nace en la Sierra Norte de Puebla y desemboca en el río Tuxpan, es un corredor biológico de alta riqueza natural, hogar de especies amenazadas como la nutria de río y el tlacuache acuático. Organizaciones ambientales locales piden voluntarios para rescatar y descontaminar animales afectados.

Riesgo de una catástrofe mayor
Las autoridades ambientales temen que el crudo alcance el río Tuxpan o incluso el Golfo de México, lo que podría desatar una emergencia ecológica de mayor escala. Las fuertes lluvias asociadas a una tormenta tropical complican las tareas de contención y aumentan el riesgo de dispersión del petróleo hacia ecosistemas costeros y zonas agrícolas.

El gobierno mexicano estableció un Puesto de Mando Unificado en el puerto de Tuxpan, desde donde se coordinan las tareas de limpieza y recuperación. Sin embargo, el alcance real del daño sigue siendo incierto, y especialistas advierten que la restauración del ecosistema podría tardar años.

Reclamos por transparencia y responsabilidades
Diversas organizaciones ambientalistas y ciudadanos reclaman transparencia en el manejo de la emergencia y una investigación independiente sobre las responsabilidades de Pemex, recordando que la empresa estatal acumula numerosos antecedentes de accidentes similares. En 2023, la compañía fue señalada por al menos cuatro derrames significativos en aguas continentales y costeras.

“Lo que ocurre en el Pantepec refleja la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas frente a un modelo energético que prioriza la producción por encima del ambiente”, señaló en un comunicado la organización Acción Verde Veracruz.

Mientras el petróleo continúa desplazándose río abajo, México enfrenta una vez más el costo ambiental y social de su dependencia petrolera, en un contexto donde los impactos ecológicos tienden a volverse estructurales y recurrentes.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email