
Diputados debate en plenario de comisiones proyectos de ley de humedales
Un plenario de comisiones comenzó a debatir los proyectos para asegurar la protección y el uso racional de los humedales, en el marco de un renovado reclamo de las organizaciones ambientalistas que advierten sobre la necesidad de avanzar en una norma.
ACTUALIDAD 22/09/2022

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzó a debatir esta mañana los proyectos para asegurar la protección y el uso racional de los humedales, en el marco de un renovado reclamo de las organizaciones ambientalistas que advierten sobre la necesidad de avanzar en una norma ante la creciente problemática de los incendios forestales en distintos puntos del país.
El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos); Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos), se desarrolla desde las 10.30 en el segundo piso del Anexo de la Cámara baja.
En tanto, ambientalistas y vecinos autoconvocados que el fin de semana último mantuvieron cortado el puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná se encuentran frente al Congreso "para que se retome la discusión por la Ley de Humedales".
En el plenario de las comisiones de la Cámara baja se buscará arribar a un consenso entre al menos una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.
La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.
La urgente sanción de una Ley de Humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales).
Sin embargo, en los últimos meses la demanda volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo.
Además, periódicamente se repiten incendios forestales en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.
En este marco, el debate de una Ley de Humedales será abordado hoy a nivel de comisiones en la Cámara baja luego de la decisión adoptada el jueves de la semana pasada cuando, en una sesión especial de Diputados, se votó una moción de preferencia para su análisis y tratamiento motorizada por el diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez.
"Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad", aseguró Estévez.
Al anticipar su respaldo a ese planteo, el diputado Grosso anticipó que el oficialismo "está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible".
"Esperemos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos", aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.
Fuente: Ambito Financiero
Te puede interesar


Corrientes: Detectaron avance inmobiliario sobre un humedal

Para la federación agraria Entre Ríos la ley de humedales es “una locura”

La contaminación del aire en Rosario tuvo registros sin precedentes durante 2022
Investigadores realizaron un estudio para determinar el impacto en la mortalidad de la población, en un año récord por la cantidad de incendios en el Delta del Paraná

Entrevista a Roberto Bo: "10 años no parecen suficientes para aprobar la Ley de Humedales"

Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.

Cannabis para uso medicinal: asociación pampeana obtuvo licencia



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
