
La dura advertencia de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad tiene una elección: cooperar o morir”
El secretario general de las Naciones Unidas instó a que se realice un "pacto de solidaridad climática" durante la COP 27 en Egipto.
ACTUALIDAD08/11/2022

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que la humanidad tiene dos caminos posibles frente al cambio climático: “cooperar o morir”.
Sus declaraciones se dieron este lunes en el marco de la realización en Egipto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 27 frente a muchos líderes del mundo.
"La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo”, expresó.
Ante esto, exigió a todos los gobiernos que implementen impuestos sobre los beneficios extraordinarios de las empresas de energías fósiles para enfrentar los inconvenientes que se producen a raíz de la suba de precios de los alimentos y la energía y los daños que sufren los países afectados por la problemática ambiental.
“Pido a todos los gobiernos que tasen los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles. Reorientemos el dinero para la gente que sufre con el alza de los precios de la energía y los alimentos y para los países que sufren pérdidas y daños causados por la crisis climática”, propuso.
También se refirió a las indemnizaciones hacia los países en desarrollo que se ven afectados por el cambio climático y que son apenas responsables de las emisiones contaminantes.
En ese sentido, aseguró que, tras esa reunión, se debía establecer “un mapa preciso y con cronograma claro que refleje la escala de la urgencia del desafío”.
"Este plan debe incluir arreglos institucionales efectivos para su financiación”, indicó.
Por otro lado, Guterres pidió un “pacto de solidaridad climática” entre las economías desarrolladas y emergentes con el objetivo de que “hagan el esfuerzo extra para reducir las emisiones esta década en línea con el objetivo de 1,5 grados desde la Revolución Industrial”.
A su vez, remarcó que el mismo tiene que dar lugar a que los países ricos e instituciones internacionales “brinden asistencia financiera y técnica para ayudar a las economías emergentes a acelerar su propia transición hacia las energías renovables” para “poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles”.
Y le dio vital importancia a “eliminar gradualmente el carbón en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para 2030 y en todos los demás para 2040″.
Fuente: Noticias Argentinas


Neuquén: la provincia lanza su RIGI y abre el debate sobre el modelo de desarrollo


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental

Mendoza: Proyecto San Jorge, 26 razones para decirle no a una mina sin licencia social ni ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años

Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud
