
Formosa: La Municipalidad multará “hasta con 10 mil litros de combustible a quienes maltraten animales”
La municipalidad de la ciudad de Formosa aplicará en las próximas semanas una ordenanza que establece sanciones de hasta 10 mil litros de combustible a las personas que no cuiden a sus mascotas.
ACTUALIDAD23/02/2023

La ordenanza Nº 7782 que establece “el Régimen Municipal de Protección Animal, cuidado y convivencia responsable y control poblacional de animales de compañía, regulará el cuidado, la protección, la circulación, el transporte y el control poblacional de animales de compañía”, explicó a Télam el Juez de faltas municipal Juan Manuel Oviedo.
Con esta ordenanza indicó Oviedo “se declara a los animales como seres sintientes, al municipio no eutanásico y el único método de control poblacional es la esterilización”.
SANCIONES
Con respecto a las sanciones, ya sean por abandonos en la vía publica, maltratos o agresiones físicas y más allá de las privativas de la libertad a quien maltrate, que se establecen en la Ley Nacional 14.346, dejo en claro que “se sancionará económicamente el maltrato animal ya que las infracciones a esta ordenanza son consideradas graves con un mínimo 100 a un máximo de 10.000 unidades fijas (litros de combustible)”.
Por otra parte, Oviedo detalló que la ordenanza sancionada el pasado 30 de noviembre se empezará a aplicar en las próximas semanas en la ciudad de Formosa por lo que el municipio capitalino viene trabajando en la capacitación de los trabajadores que realizaran el control como a los diferentes profesionales-veterinarios-de las asociaciones protectoras de animales.
Para realizar denuncias dijo se puede hacer en cualquier comisaria de la ciudad como así también “llamando al Centro de Atención al vecino al teléfono 0800-9999147 o en el Centro de Atención Animal del barrio La Nueva Formosa”.
La ordenanza está disponible en la web del municipio www.formosatuciudad.gob.ar
Fuente: noticiasformosa


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
