
Formosa: La Municipalidad multará “hasta con 10 mil litros de combustible a quienes maltraten animales”
La municipalidad de la ciudad de Formosa aplicará en las próximas semanas una ordenanza que establece sanciones de hasta 10 mil litros de combustible a las personas que no cuiden a sus mascotas.
ACTUALIDAD23/02/2023

La ordenanza Nº 7782 que establece “el Régimen Municipal de Protección Animal, cuidado y convivencia responsable y control poblacional de animales de compañía, regulará el cuidado, la protección, la circulación, el transporte y el control poblacional de animales de compañía”, explicó a Télam el Juez de faltas municipal Juan Manuel Oviedo.
Con esta ordenanza indicó Oviedo “se declara a los animales como seres sintientes, al municipio no eutanásico y el único método de control poblacional es la esterilización”.
SANCIONES
Con respecto a las sanciones, ya sean por abandonos en la vía publica, maltratos o agresiones físicas y más allá de las privativas de la libertad a quien maltrate, que se establecen en la Ley Nacional 14.346, dejo en claro que “se sancionará económicamente el maltrato animal ya que las infracciones a esta ordenanza son consideradas graves con un mínimo 100 a un máximo de 10.000 unidades fijas (litros de combustible)”.
Por otra parte, Oviedo detalló que la ordenanza sancionada el pasado 30 de noviembre se empezará a aplicar en las próximas semanas en la ciudad de Formosa por lo que el municipio capitalino viene trabajando en la capacitación de los trabajadores que realizaran el control como a los diferentes profesionales-veterinarios-de las asociaciones protectoras de animales.
Para realizar denuncias dijo se puede hacer en cualquier comisaria de la ciudad como así también “llamando al Centro de Atención al vecino al teléfono 0800-9999147 o en el Centro de Atención Animal del barrio La Nueva Formosa”.
La ordenanza está disponible en la web del municipio www.formosatuciudad.gob.ar
Fuente: noticiasformosa


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.