
¿Cuál fue el costo de las 'catástrofes naturales' en 2022?
CONCIENCIA AMBIENTAL 30/03/2023

Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275.000 millones de dólares, de los cuales un 45 % fue cubierto por seguros, según un informe de Swiss Re.
La reaseguradora Swiss Re destaca la tendencia del aumento de pérdidas aseguradas entre un 5 y un 7 % anual en los últimos 30 años.
Así lo plasma el documento que ha publicado este miércoles la reaseguradora, que destaca entre los acontecimientos más costosos el huracán Ian en Florida(EEUU), el granizo en Francia que logró "pérdidas récord", las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y EE.UU. y las sequías en Europa, China y América.
2022 fue el segundo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas por impactos naturales superaron los 100.000 millones de dólares, y el cuarto con mayores pérdidas totales (no necesariamente aseguradas), según indica el documento. La magnitud de estos impactos económicos se debe especialmente a que ha crecido la exposición de los bienes a los riesgos naturales, una vulnerabilidad acentuada por la inflación, precisa el jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re, Martin Bertogg.
El incremento de las pérdidas, que se intensifica por la concentración de valor en zonas vulnerables, supone según Bertogg "una llamada de atención para reflejar este factor de exposición de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, al tiempo que se sigue ayudando a la sociedad para que esté mejor preparada".
"Las tarifas de reaseguro de catástrofes de bienes subieron a máximos de 20 años en las renovaciones de enero de 2023, continuando una trayectoria que comenzó en 2018", reza el informe.
Los expertos auguran que los tipos de interés continúen en alza, pues "la tormenta económica no ha terminado" y la situación de catástrofes naturales -que se traduce en que la población asegure más bienes-, ligada a la presión inflacionista y al consecuente encarecimiento de éstos, suponen mayores costes de financiación. "A medida que aumente la exposición y baje el apetito por el riesgo, es probable que se mantenga la escalada de precios y que sigan subiendo las retenciones y el endurecimiento de las condiciones", afirma el economista jefe de Swiss Re, Jérôme Jean Haegeli.
El principal causante de las pérdidas en 2022 fue el huracán Ian, el siniestro más costoso del año y, después de Katrina (2005), la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según el informe de sigma.
Incluso como tormenta, una vez llegó con la categoría 4 al estado sureño de Florida -acostumbrado a este tipo de fenómenos extremos-, provocó pérdidas aseguradas estimadas de entre 50.000 y 65.000 millones de dólares.
Tormentas en Europa cada vez más destructivas
En Europa, las tormentas que impactaron el noroeste en febrero de 2022 costaron más de 4.000 dólares en pérdidas aseguradas combinadas, casi el doble de la media de los diez años anteriores. Mientras, Francia registró el mayor siniestro anual por tormentas de granizo, que acarreó pérdidas valoradas en 5.000 millones de dólares.
También las inundaciones del año pasado a nivel mundial fueron más costosas que el promedio: nunca unas inundaciones habían supuesto pérdidas aseguradas tan altas como las que sufrió el este de Australia entre febrero y marzo de 2022, valoradas en 4.300 millones de dólares, inundaciones que a su vez supusieron el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en el país oceánico.
La falta de lluvias dada la "variabilidad meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica" se reflejó asimismo en las cuentas: en Brasil, las cosechas afectadas por las graves sequías y las olas de calor costaron 1.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas.
.
Te puede interesar


El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia para que se investiguen los incendios forestales en El Bolsón

Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales

Marruecos: declaración final de la Conferencia Internacional sobre Islam y Emergencia Climática
La Conferencia fue organizada por la Fundación Alto Atlas (HAF) en colaboración con la Facultad de Sharía de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah

Cómo un algoritmo de código abierto puede ayudar a mitigar el cambio climático

Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.