
Se realizará la primera Feria de Proyectos Ambientales Región del NOA
CONCIENCIA AMBIENTAL 15/06/2023

Bajo el lema “Aportes de la educación ambiental frente al cambio global”, estas jornadas son organizadas en Santiago del Estero por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Comisión Municipal Villa Zanjón, Profesorado Superior Humanístico Técnico Vittorino Chizzolini y el Colegio Secundario Giuseppe Tovini.
La feria promueve la presentación de experiencias que se vienen realizando de manera continuada en los últimos años en escuelas y organizaciones; que hayan trascendido la escuela, el barrio y/o la nación; que ilustren un proceso de transformación por medio de la educación ambiental en el aula, una escuela, una comunidad. De este modo, se busca poner en relieve aquellas iniciativas que den cuenta de procesos de participación y/o transformación ambiental en el territorio.
La Feria de Proyectos de Educación Ambiental contará este año con dos sedes presenciales: la tradicional sede, en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese de INTA, en Hurlingham (Buenos Aires), en la que tendrán la posibilidad de participar presencialmente los 3 proyectos que alcancen las mejores calificaciones de cada categoría, según el ranking del proceso evaluatorio. Y la sede de la Feria de Proyectos Ambientales del NOA, presencial en el Colegio Giuseppe Tovini de Santiago del Estero.
Los proyectos ambientales provenientes de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, tendrán la posibilidad de ser expuestos de manera presencial en esta feria, para visibilizar los proyectos propios de la Región.
Los proyectos se inscribirán hasta el 18 de junio del 2023, y también se podrán cargar los proyectos ambientales en: Link de inscripción
Sobre la Feria
La Feria de Proyectos Ambientales, es un espacio para propiciar el intercambio de saberes entre niños, jóvenes y adultos, y poner de manifiesto los proyectos de educación ambiental que vienen realizando alumnos de diferentes niveles educativos de la Argentina, con sus docentes, como así también, los proyectos de educación ambiental llevados adelante por organizaciones de la gestión pública y de la sociedad civil.
Asimismo, se organizará una mesa de diálogo con referentes de diversas organizaciones del territorio para conversar sobre las propuestas de educación ambiental y gestión que se vienen llevando adelante en torno a la región NOA.


La figura de 'ecocidio' como crimen es apoyada por la ONU


El 90% de los residuos retirados del río son plásticos y restos de poda



Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)