Líderes indígenas de Ecuador piden unidad para frenar la extracción petrolera en el Yanusí
CONCIENCIA AMBIENTAL24/06/2023La Política Ambiental
Líderes indígenas waorani pidieron este jueves en la ciudad brasileña de Belén la “unidad” de todas las comunidades nativas de Ecuador para prohibir la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), ubicado en el Parque Nacional Yasuní, de cara a la consulta popular del 20 de agosto.
“Es preocupante la mala costumbre de la industria petrolera al dividir (a las comunidades) entregando una migaja de recursos sin entender lo que se está llevando (…) Por eso estamos llamando a la unidad (de la nación waorani)”, manifestó a EFE el presidente de la Nación Waorani del Ecuador (Nawe), Juan Bay.
Desde la Conferencia Panamazónica, que se celebra en la ciudad brasileña de Belén, Bay aseguró que desde la llegada de la industria petrolera en 2016 a las inmediaciones del Yasuní, estandarte de la biodiversidad amazónica y tierra de pueblos en aislamiento voluntario, no han recibido beneficios en salud, desarrollo o educación.
La dirigente de Mujer y Salud de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), Nemo Guiquita, denunció que lo único que ha generado la extracción ha sido “contaminación, muertes y enfermedades”.
Además, Bay mostró su preocupación por los tagaeri y los taromenane -los pueblos en aislamiento voluntario-, quienes aseguró que están en “peligro”.
Afirmó que la reducción del territorio de los pueblos tagaeri, taromenane, waorani y kichwa con motivo de la explotación petrolera provocará una “matanza” y “enfrentamientos” por el control de la zona.
“Al explotar la industria petrolera se está reduciendo el mundo Yasuní, se está reduciendo el territorio waorani”, recordó el presidente del Nawe.
La dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Alicia Cahuiya, hizo hincapié en la división entre comunidades orquestada por la petrolera y, en caso de que gane el “No” en el plebiscito, responsabilizó al Estado ecuatoriano y a Petroecuador de las posibles muertes en enfrentamientos.
Por su parte, Guiquita recordó que con el “Sí” se da una oportunidad de vida a todos esos pueblos y a la propia naturaleza del Yanusí.
Indígenas en favor de la extracción
Pese a ello, al menos dos de las siete comunidades indígenas del área de influencia de la explotación se mostraron en favor de la extracción de petróleo.
El presidente de la comunidad de Kawymeno, perteneciente al pueblo indígena waorani, Panenky Ohe Huabe, declaró este miércoles a varios medios, entre los que estaba EFE, que ellos viven de la explotación petrolera y desean que esta continue.
Por su parte, uno de los portavoces de la comunidad Boca Tiputini, perteneciente el pueblo indígena kichwa, Lauro Papa, rechazó el cese de la explotación y aseguró que esta les reportó desarrollo, salud y educación.
Además, aseveró que hasta el momento no han sufrido derrames ni contaminación dentro de su territorio.
Después de una batalla legal de diez años para que se aprobase la consulta, los ecuatorianos votarán si quieren detener la producción del Bloque 43-ITT, el cuarto más productivo del país con 55.000 barriles al día, que supone el 11 % de la producción nacional, y dejar indefinidamente sus grandes reservas bajo el suelo, cuyos beneficios están valorados por la petrolera estatal Petroecuador en casi 14.000 millones de dólares.
De ganar el “Sí” en la consulta del 20 de agosto, Petroecuador debería abandonar el Bloque 43-ITT en el plazo de un año, lo que haría al Estado ecuatoriano perder unos beneficios anuales de 1.200 millones de dólares al año por la venta de este crudo, según datos de la misma compañía.
En México los plásticos se acumulan y los recicladores son quienes pagan el precio
El aumento de las importaciones de residuos de los países desarrollados supone un negocio para el país pero también riesgos para los trabajadores informales del reciclaje
Se realizará la primera Feria de Proyectos Ambientales Región del NOA
Lula lanza plan contra la deforestación de la amazonía
El jurista ambientalista español Antonio Sánchez Gómez transforma su experiencia litigando contra el cambio climático en una ficción con mucho de real