Río Negro: Aplicarán una estrategia nacional para frenar a esta especie exótica

ACTUALIDAD12/05/2023La Política AmbientalLa Política Ambiental
jabali
Foto: usercontent

Río Negro reunió a la mesa provincial sobre la problemática del Jabalí, como especie exótica invasora, y en el marco de un esfuerzo conjunto por abordar la creciente problemática en el ámbito de la geografía provincial. Participaron representantes de diversas entidades gubernamentales, quienes abordaron diferentes problemáticas y soluciones relacionadas con el control de esta especie.

 
La actividad organizada por la Subsecretaría de Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, se convirtió en un espacio fundamental para compartir experiencias y establecer estrategias de prevención y control de las especies exóticas invasoras en la región.

 
Durante la reunión, el subsecretario de Biodiversidad y Cambio Climático de Río Negro, Fabián Llanos, presentó un panorama detallado de la situación actual del jabalí en la provincia. Además, informó sobre la implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/05/estrategiacexoticas_final.pdf), destacando la importancia de su aplicación a nivel local.

 
Participaron de la actividad: José Raúl Fernando, Director de Seguridad de la Jefatura de Policía de Río Negro; jefes de las Brigadas Rurales de la provincia, quienes desempeñan un papel fundamental en el monitoreo y control de estas especies; Carlos Chiosso, Director de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria; y José Luis Labanchi, junto con el personal técnico del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

 
Durante la reunión, se abordaron diversas problemáticas asociadas con las especies exóticas invasoras, los impactos negativos en los ecosistemas locales, la interferencia en la producción agropecuaria, los riesgos para la salud pública y el potencial riesgo que representa la especie en las diferentes rutas nacionales y provinciales. Los participantes intercambiaron experiencias y conocimientos técnicos, discutiendo posibles soluciones y estrategias de control.

 
Los participantes del encuentro resaltaron la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional y fomentar la conciencia sobre esta problemática en el ámbito de la administración pública provincial. El objetivo es incorporar a las mesas de debate a representantes de otros organismos gubernamentales, asociaciones intermedias, universidades y demás entidades de la sociedad civil.

 
Estrategias para frenar la expansión

 
Medida de manejo. Los mensajes deben ser ajustados según las medidas de manejo que se implementen. Cuando la acción a comunicar implica control y erradicación de una especie invasora, contemplando el sacrificio de animales, es necesario explicitar claramente los métodos y la imposibilidad en aplicar otros métodos de manejo. Es importante también centrarse en el carácter humanitario de la intervención (que sigue estándares internacionales)

 
Las especies exóticas invasoras son un reto para la conservación de la biodiversidad. En muchos casos su carisma es la fortaleza que les permite ingresar de la mano del hombre, instalarse, hasta arraigarse en las sociedades y dispersarse. La comunicación, concientización y educación son herramientas claves para abordar a tiempo el problema, ya sea para fomentar la participación proactiva y responsable de la ciudadanía en la prevención, o bien para facilitar procesos de cambio de comportamiento por parte de los involucrados, orientados a una relación saludable entre las personas y las Especies Exóticas Invadoras (EEI) carismática y a la aceptación de las medidas de manejo adecuadas.

Fuente: noticiasnet

Te puede interesar
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email