
Santiago del Estero pide ser aceptado como querellante en causa ambiental
ACTUALIDAD18/07/2023

Así lo anticipó a EL LIBERAL el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien agregó que se conformará un equipo para tomar muestras.
El Gobierno de Santiago del Estero se presentó ante la Justicia Federal local para pedir que se le otorgue el rol de querellante en una nueva causa por contaminación de la cuenca Salí - Dulce.
Así lo reveló el fiscal de Estado, Raúl Abate, a EL LIBERAL, sobre este expediente que se tramita en la Justicia Federal de Santiago del Estero, a partir de la denuncia de un particular, quien se basó en estudios que realizó la Universidad Nacional de Córdoba y que comprobó restos de materia fecal en el río Salí.
Abate también señaló que se conformará un equipo con especialistas del Gobierno provincial, y las universidades nacionales de Santiago del Estero y de Córdoba, que tomarán muestras en la cuenca interprovincial, para sumarlas como pruebas en esta causa. Como se recordará, un abogado de Tucumán afincado en Santiago del Estero presentó una denuncia penal en la Justicia Federal santiagueña por la contaminación con materia fecal del río Salí, que desemboca en el embalse Río Hondo.
El letrado, Alfredo Aydar, señaló que la contaminación fue comprobada en un informe realizado por la Universidad Nacional de Córdoba y el Hospital Nacional de Clínicas que depende de esa casa de estudio, y que fue rubricado por especialistas, entre ellos el infectólogo Hugo Pizzi, quien indicó que también se detectó la presencia de químicos.
Aydar indicó que el informe que data de octubre de 2022 confirma la presencia de excremento en distintos puntos del río Salí que tributa a la cuenca Salí-Dulce. La denuncia fue presentada ante la fiscalía federal de turno. “En virtud de lo preceptuado por los artículos 55 y 57 de la Ley de Residuos Peligrosos, efectuamos presentación ante la Justicia Federal de Santiago, por ser el lugar donde tengo mi domicilio, y donde los efectos de este daño ambiental recaen en la cuenca del río, de los residuos de San Miguel de Tucumán”, dijo el letrado.
Por su parte, Pizzi al ser consultado por EL LIBERAL, había señalado que “fue tanta la contaminación que nosotros vimos en el Salí que yo me descompuse, tuve que volver al vehículo que nos había llevado, porque no era únicamente el olor, sino que también había gases y era tremendo” y agregó “es ahí dónde está el problema”.
Fuente: El Liberal


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.