

Ocurrió el viernes por la tarde y causó rotura de paredes, caída de mampostería y vidrios rotos. Es el segundo más intenso desde que comenzó el fracking en la zona, donde las petroleras fracturan la roca para la extracción de gas y petróleo. Alertan nuevamente sobre el efecto del fracking.
El pueblo de Sauzal Bonito, en la provincia de Neuquén y vecino al área de Vaca Muerta -donde las petroleras se encuentran fracturando la roca para la extracción de gas y petróleo-, registró este viernes un sismo de 4 puntos en la escala Richter, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El movimiento, que provocó grietas en las paredes de las viviendas, vidrios rotos, caída de mampostería y caída de rocas de la barda vecina a las casas, se produjo a las 18:05 y fue el segundo más intenso registrado desde que comenzó la actividad de fracking en la zona, donde no hay registros de temblores anteriores a la llegada de las petroleras, confirmó el Observatorio de Sismicidad Inducida a elDiarioAR.
De acuerdo con la Red Geocientífica Chile, la intensidad del sismo fue un poco mayor a la registrada por el organismo oficial: 4.2 en la escala Richter. Se trata, además, del sexto sismo en lo que va de septiembre en la zona. “Vemos con preocupación la reiteración de episodios sísmicos en un sector en el que ya se han localizado los sismos de mayor magnitud desde la emergencia de la sismicidad inducida en cercanías de Sauzal Bonito”, informó el observatorio dirigido por los científicos Javier Grosso y Guillermo Tamburini Beliveau.
El sector donde se produjo el sismo se encuentra a unos 8 kilómetros del pueblo Sauzal Bonito. “También se localiza próximo al lago Los Barreales y al complejo Portezuelo Grande, una obra de ingeniería que ya supera los 50 años desde su construcción. Esa misma zona tuvo una deformación superficial el 7 de marzo de 2019 posterior al sismo de mayor magnitud registrado hasta el momento en Vaca Muerta”, explicó el observatorio en un comunicado.
“Ya hemos señalado previamente que las empresas utilizan un sistema de semáforo sísmico que no permite prevenir este tipo de sismos y en el que no interviene el estado neuquino activamente. El semáforo sísmico se activa cuando el Instituto Geofísico Volponi (de la Universidad Nacional de San Juan) realiza el cálculo de un nuevo sismo y lo informa a las empresas, luego estas empresas sin mediar la intervención del estado autorregulan sus procesos de fracturas hidráulicas según protocolos internos”, agregó el observatorio.
“El estado neuquino y las empresas saben que esta sismicidad es producida por el fracking pero aun no lo han informado a la población. Vecinas y vecinos de Sauzal Bonito siguen esperando la construcción de las 50 viviendas antisísmicas prometidas por el gobernador Omar Gutiérrez el 26 de mayo de 2022”, recordaron desde la institución de Grosso y Tamburini.
Este domingo se registró un nuevo sismo a las 5:01. El epicentro fue a 40 kilómetros al sudoeste de la localidad de Rincón de los Sauces, otro pueblo cercano. “El sismo tuvo una magnitud de 3 ml (Richter) y una profundidad de 9 kilómetros. Es el sexto sismo inducido en Vaca Muerta en los primeros 10 días de septiembre, y el tercero que ocurre en cercanías de Rincón de Los Sauces en el mes”, informó el observatorio en otro comunicado.
“Muy cerca del epicentro de este sismo, un equipo de fracturas se encuentra fracturando la formación Vaca Muerta en el área El Trapial, operada por la empresa estadounidense Chevrón”, agregó el observatorio.
Fuente: eldiarioar


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

