

El Gobierno de Venezuela ha comenzado este lunes a extraer desechos impregnados de petróleo de las orillas del Lago de Maracaibo, el más grande del país, en el marco del plan de saneamiento de este estuario, afectado por la proliferación de una bacteria llamada verdín, la confluencia de desechos y numerosas filtraciones de hidrocarburos.
A través de X (antes Twitter), el Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) ha informado del inicio de una “recolección de desechos petrolizados” en el municipio San Francisco, estado Zulia (fronterizo con Colombia).
El objetivo, además de limpiar la playa, es trasladar estos residuos sólidos -algunos de ellos de origen vegetal y otros expulsados por el lago- a “un centro de manejo especial” del que el Ejecutivo no ha ofrecido mayores detalles.
“Estos trabajos son el resultado de la alianza entre el Gobierno, la empresa privada” y organizaciones ciudadanas, añade la cartera de Estado en la red social, donde ha compartido imágenes de la jornada de limpieza, en la que han participado decenas de personas y se han utilizado camiones y excavadoras.
Desde julio, cuando el Ejecutivo puso en marcha el plan de saneamiento, con el que espera endurecer la fiscalización de las industrias asentadas en el lago, ha desplegado a cientos de personas para atender esta situación, incluidos trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela, la principal empresa que opera en el lugar.
Además de trabajadores públicos, también voluntarios y organizaciones de pescadores han extraído decenas de toneladas de desechos del estuario, mientras que Pdvsa avanza en la sustitución de las tuberías que pasan por dentro del lago para “minimizar” los derrames de crudo.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
