
Argentina inició su participación en la cumbre de cambio climático de la ONU
ACTUALIDAD04/12/2023

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está presente desde hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático número 28 (COP28) en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que se extenderá hasta el 12 de diciembre. Entre las primeras medidas adoptadas, fue aprobada la forma de funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños, que contará con financiamiento para que los países con mayores vulnerabilidades ante los fenómenos climáticos puedan hacerle frente a los principales impactos.
La participación argentina en el encuentro internacional busca continuar con el reclamo de priorización de la agenda de adaptación al cambio climático e impulsar posiciones conjuntas con otros países latinoamericanos, a partir del argumento de que 86 % de las emisiones de gases de efecto invernadero son producidas en el hemisferio norte, mientras que el hemisferio sur representa el 14 %. Por eso, la defensa de los intereses conjuntos apunta a fortalecer la agenda de financiamiento a partir del principio de que existen responsabilidades comunes pero diferenciadas, por lo cual se debe exigir el financiamiento comprometido por los países centrales.
El fondo de financiamiento que acaba de ponerse en marcha —su secretariado tendrá sede en el Banco Mundial— constituye un primer paso en esa dirección, aunque está lejos aún de resolver las necesidades para lograr los objetivos del Acuerdo de París.
La COP 28 nuclea a funcionarios y representantes de múltiples países, organizaciones de la sociedad civil, grupos de jóvenes y otros actores que buscan generar acuerdos para dar respuesta a la emergencia climática. Se celebra cada año en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en cuyo ámbito se logró en 2015 el Acuerdo de París, el que procura intensificar acciones e inversiones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Mañana se espera el arranque de la Cumbre de Líderes, en la que se prevé la participación de un gran número de jefes de Estado.
Por parte de la cartera de Ambiente nacional, forman parte de la comitiva argentina en la COP28 la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; y la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell.
.


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
