

Los comentarios de la funcionaria, una de las ambientalistas más respetadas del mundo, contrastan con el plan del gobierno de convertirse en un importante exportador de crudo para 2029
Brasil debe considerar limitar la producción y exploración de petróleo, dijo la ministra de Medio Ambiente, oponiéndose a los propios planes del gobierno de convertir al país en uno de los mayores productores de crudo para 2029 .
“Una cuestión que habrá que afrontar es la de los límites, un techo para la exploración petrolera. Es un debate que no es fácil pero que los paises productores de petróleo tendrán que afrontar”, dijo Marina Silva al Financial Times.
Sus comentarios reflejan una tensión en los esfuerzos del presidente Luiz Inacio Lula da Silva por jugar en ambos lados del debate climático: pulir las credenciales ambientales de Brasil en la protección de la ecología crucial del Amazonas, al tiempo que apoya la extraccion de petroleo para obtener beneficios economicos. El Ministerio de Energía se ha fijado el objetivo de aumentar la producción de 3 millones de barriles por dia el año pasado a 5,4 millones para finales de la década.
Nacida en la selva amazónica y criada por recolectores de caucho empobrecidos, Silva, de 65 años, se encuentra hoy entre las ambientalistas más respetadas del mundo. Su nombramiento como ministra a principios de este año por el presidente Lula fue aclamado como un simbolo del compromiso de Brasil con la proteccion ecologica y la transicion verde.
Pero su mision enfrenta obstaculos incluso dentro de la administracion de izquierda, en particular del Ministerio de Energía y de la estatal Petrobras, que esperan aprovechar nuevos yacimientos gigantescos en alta mar para aumentar la produccion de crudo.
El plan energetico convertiria a Brasil en el cuarto productor mundial, por delante de Iran, Canada y Kuwait. A principios de este mes, el pais se unio al grupo OPEP+, que comprende la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo mas sus aliados, aunque Lula ha insistido en que su estatus seguira siendo el de observador.
“Brasil es un productor de petroleo. Este es un debate que habra que mantener, incluso en el contexto de las guerras. Estamos comprometidos con el objetivo de triplicar las energias renovables. Pero todo esto no se puede hacer si no discutimos el tema de los limites a la exploracion”, afirmo Silva.
Alexandre Silveira, ministro de energia de Brasil, dijo al Financial Times que no veia “ninguna contradiccion” entre los objetivos de petroleo y gas del pais y su aspiracion de liderar la transicion mundial hacia la energia verde. Dijo que los ingresos del petroleo ayudarian a financiar el cambio.
Sin embargo, el enfoque de Brasilia en los combustibles fosiles ha generado escepticismo a nivel internacional, especialmente porque Lula pide regularmente a las naciones occidentales que asuman una mayor carga financiera para proteger la selva amazonica y el medio ambiente global.(...)


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

Organizaciones impulsan proyecto para destinar fondos de ATN a prevenir y enfrentar desastres climáticos

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza



¿Glaciares o cobre?: La “Mesa del Cobre” busca avanzar sobre una de las leyes ambientales más importantes del país

AySA en venta: el Gobierno apura la privatización del agua en el AMBA mientras Europa hace marcha atrás
