
Ley Ómnibus y DNU: Carta de ambientalistas a legisladores entrerrianos
ACTUALIDAD31/01/2024

Más de una treintena de organizaciones sociales y ambientales le enviaron a los legisladores por Entre Ríos una contundente carta en la que exigen que “rechacen de plano y en su totalidad el proyecto de Ley Ómnibus, con especial consideración a las modificaciones ambientales por ser manifiesta y profundamente inconstitucionales, violentar el Estado de Derecho, atacar la República, llevarse puesta la institucionalidad democrática y representar una enorme regresión ambiental al afectar el espíritu mismo de las leyes ambientales y los acuerdos internacionales a los cuales nuestro país ha suscripto”.
Para los colectivos peticionantes (en recuadro las firmas), “no existe razón alguna, ni argumento válido suficiente para retroceder siglos en materia ambiental, en contramano a los actuales debates regionales e internacionales atravesados por la crisis climática, ecológica y energética que exige proactividad del Estado en la defensa de nuestros bienes comunes y políticas públicas estratégicas para abordar el cuidado del ambiente en los términos del artículo 41 de nuestra carta fundamental”.
“Exhortamos a todos los legisladores/as nacionales a rechazar categóricamente dichas modificaciones, a resguardar la vigencia del Estado de Derecho Ambiental, la construcción de un Estado moderno que reafirme los compromisos climáticos y ambientales efectivizando el derecho a la progresividad ecosocial y la prohibición de retroceder en perjuicio de la naturaleza y los bienes comunes”, dice el texto que detalla uno por uno los puntos en los que se retrocede con las Ley Ómnibus y el DNU.
Firmas
Multisectorial por los Humedales Paraná
Unidad de Vinculación Ecologista – Fundación La Hendija
Fauna Cultural y Ambiental
Radio Comunitaria Sapukay
Colectivo Docente
Mujeres Tramando
Fundación Eco Urbano
Partido Comunista Argentino
Cuidadores de la Casa Común
Multisectorial golfo San Matías
TALLER FLOTANTE
INTA
Nuestramerica Movimiento Popular
Multisectorial Santa Catalina
Red Ecosocialista MST
Fundación Inalafquen
Somos Humedales Victoria
Una Huella Verde
Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas
Colectivo de Acción por la Justicia EcoSocial
Foro Ecologista de Paraná
SOESGyPE
Grupo Güerta y Energía
Nodo Brote Nativo
Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta
Vecinos por Humedales del Río Uruguay
Río Feminista
Guardaparques de Entre Ríos
Colectivo ambiental Basta es Basta Basavilbaso
Colectivo EcoSocial
Democracia si
Acción Ambiental Baradero
Asamblea Arbolado Paraná
Docentes Por la Libertad de los Ríos
Reserva Laguna Verde
Organizaciones que realizan su trabajo a lo largo de toda la Provincia, desde Paraná,
Victoria, Villa Elisa, Concordia, Concepción del Uruguay, San Salvador, Federal, Villaguay,
Santa Elena, Larroque, Islas del Paraná, Colón, Colonia Avellaneda, entre otras.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

