
Ley Ómnibus y DNU: Carta de ambientalistas a legisladores entrerrianos
ACTUALIDAD31/01/2024

Más de una treintena de organizaciones sociales y ambientales le enviaron a los legisladores por Entre Ríos una contundente carta en la que exigen que “rechacen de plano y en su totalidad el proyecto de Ley Ómnibus, con especial consideración a las modificaciones ambientales por ser manifiesta y profundamente inconstitucionales, violentar el Estado de Derecho, atacar la República, llevarse puesta la institucionalidad democrática y representar una enorme regresión ambiental al afectar el espíritu mismo de las leyes ambientales y los acuerdos internacionales a los cuales nuestro país ha suscripto”.
Para los colectivos peticionantes (en recuadro las firmas), “no existe razón alguna, ni argumento válido suficiente para retroceder siglos en materia ambiental, en contramano a los actuales debates regionales e internacionales atravesados por la crisis climática, ecológica y energética que exige proactividad del Estado en la defensa de nuestros bienes comunes y políticas públicas estratégicas para abordar el cuidado del ambiente en los términos del artículo 41 de nuestra carta fundamental”.
“Exhortamos a todos los legisladores/as nacionales a rechazar categóricamente dichas modificaciones, a resguardar la vigencia del Estado de Derecho Ambiental, la construcción de un Estado moderno que reafirme los compromisos climáticos y ambientales efectivizando el derecho a la progresividad ecosocial y la prohibición de retroceder en perjuicio de la naturaleza y los bienes comunes”, dice el texto que detalla uno por uno los puntos en los que se retrocede con las Ley Ómnibus y el DNU.
Firmas
Multisectorial por los Humedales Paraná
Unidad de Vinculación Ecologista – Fundación La Hendija
Fauna Cultural y Ambiental
Radio Comunitaria Sapukay
Colectivo Docente
Mujeres Tramando
Fundación Eco Urbano
Partido Comunista Argentino
Cuidadores de la Casa Común
Multisectorial golfo San Matías
TALLER FLOTANTE
INTA
Nuestramerica Movimiento Popular
Multisectorial Santa Catalina
Red Ecosocialista MST
Fundación Inalafquen
Somos Humedales Victoria
Una Huella Verde
Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas
Colectivo de Acción por la Justicia EcoSocial
Foro Ecologista de Paraná
SOESGyPE
Grupo Güerta y Energía
Nodo Brote Nativo
Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta
Vecinos por Humedales del Río Uruguay
Río Feminista
Guardaparques de Entre Ríos
Colectivo ambiental Basta es Basta Basavilbaso
Colectivo EcoSocial
Democracia si
Acción Ambiental Baradero
Asamblea Arbolado Paraná
Docentes Por la Libertad de los Ríos
Reserva Laguna Verde
Organizaciones que realizan su trabajo a lo largo de toda la Provincia, desde Paraná,
Victoria, Villa Elisa, Concordia, Concepción del Uruguay, San Salvador, Federal, Villaguay,
Santa Elena, Larroque, Islas del Paraná, Colón, Colonia Avellaneda, entre otras.


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria
