

Los ejemplares de la especie Panthera onca fueron localizados en la provincia de Corrientes. Con esta, ya son seis las camadas de estos felinos concebidos en libertad dentro del área protegida.
La Administración de Parques Nacionales confirmó el nacimiento de tres cachorros de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes. Con esta, suman seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de esta área protegida.
De acuerdo con lo informado por APN, se trata de la tercera camada de cachorros de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y Coli, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay) que fue liberado en septiembre del año pasado.
"¡Bienvenidos estos tres nuevos cachorros de yaguareté al Parque Nacional Iberá! Es la primera vez que se registra una camada de tres crías en el área, algo poco usual en esta especie", comunicó la cuenta de Parques Nacionales en la red social X junto a un video con las tiernas imágenes.
Monitoreo y registros de localización geográfica
Desde la Administración de Parques Nacionales indicaron que los nuevos nacimientos se registraron en el marco del trabajo conjunto entre APN, el gobierno de la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina (FRA), como parte del proyecto de reintroducción de la especie en los esteros.
Gracias al monitoreo a través de cámaras trampa y los registros de localización geográfica emitidos por los radiocollares de Juruna y Coli se pudo corroborar que el apareamiento entre estos ejemplares resultó finalmente exitoso. Además, informaron que se trata de un hito para el proyecto y la región ya que es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el Parque, algo poco usual en la especie.
Estas crías resultan de gran importancia para seguir aumentando la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés de Iberá, ya que representa la primera descendencia de Coli, el último macho liberado en este gran humedal. De esta manera, los nuevos cachorros se suman a un plantel de poco más de 20 ejemplares que habitan en el Parque Nacional.
Luego de casi dos años de registrar a los primeros cachorros de la especie nacidos y concebidos en libertad en el Parque Nacional Iberá tras 70 años de su extinción en la zona, la población reintroducida en el área no para de crecer y ya se posiciona como una de las de mayor cantidad de individuos en el país.
Fuente: Página 12



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!




