
Pueblo santiagueño recibió una"marea" de efluentes industriales
ACTUALIDAD15/10/2024

Grave episodio de contaminación. Buscan dar con responsables para imputarlos. Una pesadilla que se repite para la población, una década después.
El pequeño pueblo El Palomar que depende de la comisión municipal de El Arenal, en el departamento Jiménez, se vio sorprendida ayer por una inmensa "marea" de efluentes industriales que llegaron desde el este de Tucumán. Millones de litros de efluentes industriales de color marrón y olor fétido, inundó una laguna que está en esa población y que da justo con el fondo de la propiedad de una vecina.
Esta mujer hizo una denuncia que llegó a la Fiscalía Federal Nº 1 del Dr. Pedro Simón, que inició una investigación y solicitó tomas de muestras y también mapas satelitales para dar con los responsables de este grave episodio de contaminación. También dio conocimiento al juez federal Nº 1 de Santiago del Estero, Dr. Guillermo Molinari, quien se encuentra de turno.
Este episodio hizo recordar a la población cercana al límite de Tucumán, la pesadilla que vivió entre fines de 2012 y principios de 2013, cuando el ingenio La Florida, del grupo Los Balcanes, volcó millones de litros de vinaza (desecho de la producción de bioetanol) que llegó a la población. Por esa causa que fue instruida justamente por el fiscal Pedro Simón, se realizó un juicio en 2023 contra el empresario Jorge Rocchia Ferro y el gerente de la planta, Roberto Coronel, resultando ambos condenados, en una decisión que fue histórica, al tratarse de los primeros condenados por delitos ambientales en el NOA.
El fiscal Simón que trabajó con la colaboración del secretario Pedro Basbús (h), mandó a Gendarmería a constatar este hecho y corroboraron que millones de litros de efluentes industriales llegaron al pueblo. En el lugar, los gendarmes realizaron toma de muestras. El magistrado también se comunicó con el defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Suárez, para que dé participación al grupo técnico del Comité de Control de la Cuenca Salí-Dulce para que realice también constataciones y tomas de muestra.
También solicitó imágenes satelitales para ver de dónde salieron los desechos para imputar a los responsables.
.
Fuente: El Liberal


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba
