

Este martes se llevó a cabo la instalación de la boya oceanográfica Comodoro II en el Golfo San Jorge, ubicada a unos 4.000 metros de la costa. Esta iniciativa es parte de un convenio de cooperación entre el Municipio de Comodoro Rivadavia, el Ente Comodoro Conocimiento y la Administración del Puerto local, con el objetivo de estudiar las condiciones marítimas de la región.
El dispositivo será utilizado para recopilar datos relevantes sobre las condiciones del mar, que serán fundamentales para diversas actividades en la región, como la navegación, la pesca y el desarrollo de proyectos relacionados con la energía mareomotriz.
El operativo de traslado y colocación de la boya fue realizado con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Universidad local, el CONICET y la Prefectura Naval Argentina. Según el intendente Othar Macharashvili, la instalación de la boya es un paso importante para contar con información precisa que permita el desarrollo de políticas sustentables en la región.
La Administradora del Puerto local, Digna Hernando, destacó la relevancia del dispositivo para tomar decisiones informadas sobre las actividades portuarias y las obras costeras. Además, el proceso de instalación, que incluyó el uso de dos embarcaciones de apoyo y la participación de buzos especializados, fue monitoreado de cerca por expertos en oceanografía.
La puesta en marcha de la boya oceanográfica representa un avance significativo en el monitoreo de las condiciones marítimas del Golfo San Jorge y en la revalorización de los recursos marinos de la región.


Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años


Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales