
Tragedia en Mar del Tuyú: Un delfín muere tras ser sacado del agua por turistas
22/01/2025

En un lamentable incidente ocurrido en las últimas horas, un delfín fue encontrado en las costas de Mar del Tuyú, en el Partido de La Costa, y, tras ser retirado del agua por un turista, el animal falleció. El suceso, registrado en imágenes y compartido rápidamente en redes sociales por una mujer que presenció la escena, ha generado preocupación entre la comunidad local y ambientalista.
Lorena Cervetto, quien capturó las fotos y las difundió en un grupo de Facebook de vecinos, expresó su dolor y desconcierto: “El delfín se murió en sus brazos, rodeado de muchísimos curiosos. No sé si estamos preparados para saber qué hacer en estos casos. Una pena”. Este hecho resalta la urgente necesidad de educación y concientización sobre cómo actuar frente a la aparición de animales marinos en las playas.
Este trágico episodio no es un caso aislado. Ya en 2022, otro delfín fue sacado del agua en las mismas costas, en un incidente que también terminó con la muerte del animal. En esa oportunidad, un hombre lo envolvió en una frazada y lo llevó a cuestas, lo que generó un fuerte rechazo en la comunidad. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación reaccionó denunciando al individuo ante la Justicia, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA).
Un llamado a la acción
TExpertos en fauna marina y autoridades locales coinciden en que, en situaciones como esta, lo más importante es no intervenir físicamente con el animal y mantener la calma hasta que lleguen los especialistas. El protocolo establece que, en caso de encontrar un delfín o cualquier otro animal marino varado, se debe avisar de inmediato a la Prefectura Naval Argentina, Defensa Civil, Mundo Marino o la Fundación Rescate Fauna Silvestre. También es fundamental no acercarse al animal ni tocarlo, ya que la manipulación indebida puede generar más estrés al animal y empeorar su condición.
Además de las consecuencias directas para la fauna, este tipo de situaciones refleja una falta de conciencia en la población acerca del impacto de nuestras acciones sobre los ecosistemas marinos. El varamiento de animales marinos, como los delfines, es un fenómeno natural que debe ser tratado con la mayor responsabilidad. Sin embargo, la interacción humana inapropiada, como la que ocurrió en Mar del Tuyú, suele agravar la situación.
¿Estamos preparados para proteger la fauna marina?
El incidente también pone de relieve una cuestión fundamental: la necesidad urgente de implementar políticas de educación ambiental para sensibilizar a la población acerca de la mejor manera de actuar ante estos casos. La aparición de delfines, lobos marinos y otros animales en las costas argentinas es frecuente, y es vital que tanto turistas como residentes comprendan que su intervención puede ser letal para estas especies.
El daño causado por la ignorancia o la falta de información es irreparable, y la muerte de este delfín es un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas marinos y de la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger a los animales que habitan en ellos. Con el debido conocimiento y conciencia, es posible evitar que situaciones como estas se repitan.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.