
Córdoba: fuertes olores nauseabundos generan malestar y señalan a la planta de tratamiento como principal responsable
ACTUALIDAD10/08/2025

En los últimos días, vecinos de distintos barrios de la ciudad de Córdoba denunciaron la presencia de un olor nauseabundo que se intensifica durante la noche y madrugada, afectando la calidad de vida y obligando a muchos a cerrar puertas y ventanas para soportarlo.
Las quejas apuntan principalmente hacia la planta de tratamiento de líquidos cloacales Bajo Grande, operada por la municipalidad, cuya infraestructura y procesos de depuración han sido cuestionados en reiteradas oportunidades por su funcionamiento deficiente. El mal olor se debería a emisiones de gases como sulfuro de hidrógeno y metano, producto de un tratamiento incompleto de los efluentes.
Organizaciones ambientales advierten que este problema no solo genera incomodidad, sino que podría tener impactos en la salud a largo plazo y en la calidad del aire. Además, recuerdan que Bajo Grande ya ha sido señalada en informes técnicos por superar parámetros permitidos en la descarga de líquidos al río Suquía, lo que agrava la situación ambiental.
Vecinos y colectivos ciudadanos exigen a las autoridades municipales y provinciales una respuesta urgente, con medidas concretas para modernizar el sistema de tratamiento, monitorear la emisión de gases y garantizar que la operación de la planta no continúe afectando a la población.
Mientras tanto, el mal olor sigue siendo una postal nocturna en Córdoba, una ciudad que enfrenta de nuevo el desafío de equilibrar desarrollo urbano y cuidado ambiental.


Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

Detectan cargamento ilegal de cardenales amarillos en Chile, en el paso fronterizo Los Libertadores

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Presupuesto 2026: especialistas alertan por un recorte del 21% en el área ambiental

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

GNL en el Golfo San Matías: críticas por audiencia pública restringida y riesgos ambientales en Rio Negro


Experiencia inédita en Córdoba: desviadores de vuelo protegen aves migratorias en Ansenuza

Controversia en el INA: Gobierno pone en venta 34 hectáreas con laboratorios históricos de agua
