
Córdoba: fuertes olores nauseabundos generan malestar y señalan a la planta de tratamiento como principal responsable
ACTUALIDAD10/08/2025
La Política Ambiental
En los últimos días, vecinos de distintos barrios de la ciudad de Córdoba denunciaron la presencia de un olor nauseabundo que se intensifica durante la noche y madrugada, afectando la calidad de vida y obligando a muchos a cerrar puertas y ventanas para soportarlo.
Las quejas apuntan principalmente hacia la planta de tratamiento de líquidos cloacales Bajo Grande, operada por la municipalidad, cuya infraestructura y procesos de depuración han sido cuestionados en reiteradas oportunidades por su funcionamiento deficiente. El mal olor se debería a emisiones de gases como sulfuro de hidrógeno y metano, producto de un tratamiento incompleto de los efluentes.
Organizaciones ambientales advierten que este problema no solo genera incomodidad, sino que podría tener impactos en la salud a largo plazo y en la calidad del aire. Además, recuerdan que Bajo Grande ya ha sido señalada en informes técnicos por superar parámetros permitidos en la descarga de líquidos al río Suquía, lo que agrava la situación ambiental.
Vecinos y colectivos ciudadanos exigen a las autoridades municipales y provinciales una respuesta urgente, con medidas concretas para modernizar el sistema de tratamiento, monitorear la emisión de gases y garantizar que la operación de la planta no continúe afectando a la población.
Mientras tanto, el mal olor sigue siendo una postal nocturna en Córdoba, una ciudad que enfrenta de nuevo el desafío de equilibrar desarrollo urbano y cuidado ambiental.


Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad

El Gobierno de Santa Fe prohibió las exportaciones de pescados de sus ríos hasta el 1ro de octubre de 2026

Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Distancias de riesgo: la Justicia contra el proyecto de ley de fumigaciones

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable




