
Explosión en Gasoducto en Córdoba: Un Desastre que Deja Heridos y Daños Importantes
29/01/2025

Este martes, una fuerte explosión sacudió el interior de Córdoba, más precisamente en Villa María, cuando un caño de gasoducto explotó y generó un incendio de grandes dimensiones. El hecho se produjo en una obra vial de la circunvalación de la ruta provincial 2, entre Villa María y la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos, y ha dejado a la comunidad en estado de alerta.
La principal hipótesis que surge del incidente es que una retroexcavadora utilizada en la construcción de la obra dañó accidentalmente el gasoducto, lo que provocó una fuga de gas que, al entrar en contacto con una fuente de calor, generó la explosión. El estallido fue tan fuerte que causó una onda expansiva que dañó varias viviendas cercanas y dejó como saldo cinco personas heridas, algunas de gravedad.
Los bomberos trabajaron arduamente para extinguir el fuego, pero las secuelas de la explosión han dejado una profunda preocupación en la comunidad. Según testimonios de los vecinos, la situación fue un "desastre total impresionante". Las casas afectadas fueron en su mayoría viviendas precarias, como las de barrio Villa Albertina, a pocos metros del lugar del siniestro. En total, tres casas resultaron dañadas, una de las cuales quedó completamente destruida.
El impacto fue devastador para una familia que habitaba en una de estas viviendas. Los cinco integrantes de la familia sufrieron graves quemaduras y fueron trasladados a centros médicos de la ciudad. Dos hombres, de 48 y 18 años, fueron derivados al Instituto del Quemado en Córdoba, mientras que las dos mujeres, de 45 y 15 años, y un niño de 12 años, fueron llevados al Hospital Pasteur. Los informes indican que todos presentan quemaduras de distinta gravedad.
Este episodio, además de causar heridas y daños materiales, pone en evidencia una vez más los riesgos asociados a la infraestructura de gas y la falta de medidas de prevención adecuadas en zonas de obras viales. La cercanía de las viviendas a los gasoductos y las condiciones precarias en que viven muchas personas de la zona aumentan la vulnerabilidad de los habitantes frente a accidentes como este.
Lo que hoy preocupa a los vecinos no es solo la magnitud del daño, sino el temor a nuevas explosiones o accidentes similares en el futuro cercano. La falta de medidas preventivas o alertas adecuadas por parte de las autoridades locales genera un clima de inseguridad que debe ser atendido con urgencia.
Este trágico suceso no solo resalta la importancia de la seguridad en las obras viales, sino también la necesidad de una mayor responsabilidad y control en la instalación y mantenimiento de las infraestructuras de gas, que deben cumplir con estándares de seguridad rigurosos para proteger tanto a la población como al medio ambiente.
Mientras tanto, la comunidad de Villa María y los sectores involucrados continúan con la esperanza de que este tipo de incidentes no se repita, y de que se implementen políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.