
Río Negro: El fuego en el cerro Meta de Bariloche finalmente fue extinguido
ACTUALIDAD07/03/2025

Después de dos semanas de intensas labores de control, el incendio que afectó el cerro Meta, en la zona de Bariloche, ha sido finalmente extinguido. Este jueves, la administración del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) confirmó la noticia que tanto esperaban los vecinos, turistas y amantes de la naturaleza: el fuego ya no amenaza la flora y fauna local.
El incendio, que comenzó el sábado 22 de febrero, fue de origen antrópico, es decir, causado por acciones humanas. La Justicia está investigando las circunstancias exactas que originaron este desastre, pero lo que se sabe hasta ahora es que el fuego se desató en el cerro Meta, una zona protegida del Parque Nacional. Afortunadamente, tras un arduo trabajo de más de 80 brigadistas y 7 medios aéreos, el siniestro fue sofocado y la situación está bajo control.
El fuego devastó 23,5 hectáreas de bosques nativos, lo que representa una pérdida significativa para el ecosistema local, que alberga especies únicas y valiosas. Sin embargo, este esfuerzo no solo fue clave para preservar el patrimonio natural, sino también para evitar que el incendio se expandiera a áreas más amplias del Parque, un espacio que es vital tanto para la biodiversidad como para el desarrollo turístico sostenible.
En relación con la causa judicial, las autoridades han confirmado que se ha avanzado en la investigación. El hombre detenido, un rosarino de 45 años, confesó haber encendido la fogata en la zona del cerro Meta con la intención de secar su ropa. Aunque inicialmente iba a ser imputado por ser el autor del incendio, la situación tomó un giro inesperado. Un psicólogo forense determinó que el detenido padece trastornos mentales graves, lo que ha generado un debate sobre su capacidad para enfrentar un juicio penal.
En este contexto, la administración del Parque Nacional Nahuel Huapi ha solicitado que la Justicia federal intervenga para esclarecer los hechos y evitar que situaciones como esta se repitan, poniendo en peligro el equilibrio ambiental de uno de los lugares más emblemáticos de Argentina.
A pesar de las pérdidas, este logro en la extinción del fuego es una excelente noticia para la comunidad barilochense y para todos aquellos que valoran la conservación de nuestros recursos naturales. El incendio en el cerro Meta ha sido un recordatorio de la importancia de ser responsables con el medio ambiente y de tomar conciencia sobre los riesgos que implica la acción humana sobre nuestros ecosistemas más vulnerables.
Es crucial que la Justicia siga adelante con las investigaciones, ya que no se puede permitir que el fuego destruya nuestro patrimonio natural, especialmente cuando su origen puede haberse dado por negligencia o falta de conciencia. El futuro del cerro Meta y sus alrededores está en manos de todos, y es fundamental que sigamos protegiendo nuestro ambiente, no solo en Bariloche, sino en todo el país.
El trabajo conjunto de brigadistas, autoridades y la comunidad en general demuestra que, cuando nos unimos por el bien común, podemos enfrentar grandes desafíos y proteger lo que realmente importa: la naturaleza.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
