Amazonía en crisis: caída histórica de la deforestación, pero récord de incendios

15/03/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Deforestacion-del-amazonas

La Amazonía brasileña, el pulmón verde del planeta, ha registrado en febrero de 2025 su nivel más bajo de deforestación en los últimos nueve años, un dato alentador en un contexto donde la crisis climática sigue golpeando con fuerza. Sin embargo, la otra cara de la moneda muestra un alarmante aumento de incendios forestales, que superaron los 140.000 focos en 2024, la cifra más alta en 17 años.

Menos tala, pero más incendios
Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), en febrero se detectaron alertas de deforestación sobre 80,95 km² de selva, lo que representa una caída del 64% respecto al mismo mes de 2024 y el nivel más bajo desde 2016, cuando se implementó el sistema de monitoreo satelital.

📉 Reducción de la deforestación en los últimos años
🔹 2023: 5.156 km² de selva perdida
🔹 2024: 4.183 km² (19% menos que el año anterior)
🔹 Febrero 2025: caída del 64%

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió en 2023 con la promesa de erradicar la deforestación ilegal para 2030, ha implementado medidas más estrictas de fiscalización y protección forestal, tras el descontrol de la deforestación durante la presidencia de Jair Bolsonaro.

Pero este avance en la reducción de la tala ilegal se ve eclipsado por el aumento de los incendios, que arrasaron 30,8 millones de hectáreas en Brasil en 2024, un aumento del 79% respecto al año anterior, según la plataforma de vigilancia MapBiomas.

🔥 Incendios récord en la Amazonía
📍 Más de 140.000 focos de fuego en 2024 (42% más que en 2023)
📍 Superficie quemada: 308.000 km² (más que toda Italia)
📍 Principal causa: Sequía extrema y actividad humana

El impacto del cambio climático
El incremento de los incendios está directamente relacionado con una sequía histórica que afectó a Brasil en 2024. Expertos señalan que el fenómeno de El Niño y el calentamiento global han intensificado las condiciones climáticas extremas, haciendo que la vegetación se vuelva más inflamable.

🌎 Factores detrás de los incendios:
🔸 Menos lluvias y temperaturas más altas
🔸 Expansión de la frontera agrícola y ganadera
🔸 Uso de fuego para despejar tierras

El problema es que estos incendios no solo destruyen grandes extensiones de bosques, sino que emiten toneladas de carbono a la atmósfera, contribuyendo aún más al calentamiento global.

COP30: una oportunidad para frenar la destrucción
En noviembre de este año, Brasil será anfitrión de la COP30, la conferencia climática más importante del mundo, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém. Lula busca posicionarse como un líder ambiental y demostrar que es posible conciliar desarrollo económico con conservación de la selva.

Sin embargo, la comunidad internacional observa con preocupación los incendios en la Amazonía. Si bien la reducción de la deforestación es un avance positivo, el desafío real será controlar las quemas ilegales y garantizar la protección efectiva de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Conclusión: el desafío de proteger el pulmón del mundo
Si Brasil quiere cumplir su objetivo de erradicar la deforestación ilegal para 2030, deberá redoblar esfuerzos no solo en el control de la tala, sino también en la prevención y combate de incendios forestales. La Amazonía no solo es vital para la biodiversidad global, sino que también juega un papel clave en la regulación del clima.

Las cifras muestran avances, pero también desafíos urgentes. Con la COP30 en el horizonte, el mundo espera que Brasil pase del discurso a la acción. El futuro de la Amazonía y del planeta entero está en juego

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email