El Río Sana: Un Movimiento Artístico en Defensa del Paraná y el Agua como Fuente de Vida

28/03/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 20.29.05_41571a76 - Copy

Del 27 al 30 de marzo, una nueva muestra multiartística se pone en marcha bajo el nombre de El Río Sana. Esta iniciativa, abierta, virtual y colaborativa, no solo busca visibilizar la crisis ambiental que atraviesa el Paraná, sino también crear un espacio de reflexión profunda sobre el vínculo vital entre los seres humanos y el agua. Con el eco del lema "UN PUEBLO, UN RÍO", este movimiento propone un arte ritual que invita a participar a todos los sectores de la sociedad, más allá de la política y las divisiones tradicionales.

EL RIO SANA CONVOCA (Tu Story) (2)

El Contexto de la Larga Larga Larga Larga Remada

En medio de la amenaza de nuevos proyectos extractivistas que ponen en riesgo los recursos naturales de Argentina, surge una acción colectiva sin precedentes. Remar Contra Corriente por el Agua y por la Vida es una movilización que comenzó el 1 de marzo en Clorinda, Formosa, y que hasta el momento ha recorrido más de 1200 kilómetros a lo largo del Paraná. La remada, respaldada por más de 180 organizaciones de distintos sectores, busca visibilizar el impacto de la posible privatización del río y la ampliación de la profundidad de su cauce, un proyecto que implicaría un grave ecocidio para la biodiversidad de la región.

Esta remada histórica ha sido recibida por pueblos y comunidades de cada localidad, donde se han llevado a cabo asambleas, festivales, encuentros, y actividades artísticas para llamar la atención sobre la necesidad de proteger nuestros recursos hídricos.

¿Por qué el Arte?

En paralelo a esta acción, surge El Río Sana, un movimiento que utiliza el arte como herramienta de protesta y concientización. El proyecto, fundado por la comunicadora y activista María Lucila Berisso y la cineasta y productora Josefina Zavalía Ábalos, convoca a artistas, poetas, músicos, fotógrafos, y a toda la comunidad a enviar obras que expresen la relación vital entre el ser humano y el agua. Esta muestra de arte virtual tiene un alcance internacional y está abierta a todos: se busca mostrar a través del arte la importancia de defender el Paraná y sus afluentes.

"De agua somos. Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran, y la memoria que nos recuerda", dice Eduardo Galeano, una cita que resume la filosofía de El Río Sana. A través de esta muestra, se espera conectar al público con la importancia de los ríos y su preservación.

Cómo Participar

Desde el 27 hasta el 30 de marzo, cualquier persona puede participar de esta convocatoria, enviando obras en formato digital. Ya sea una poesía, una canción, una danza, una pintura, o incluso un ritual de sanación, todas las piezas serán publicadas en las redes sociales del movimiento y contribuirán a esta acción artística colectiva. Las obras deben enviarse a través de WhatsApp al número +54 9 11 2703 2058, con fecha límite el 29 de marzo.

Además de la muestra virtual, se están planificando intervenciones y activaciones en espacios artísticos y eventos ambientales, donde las obras se expondrán para seguir concientizando a la sociedad sobre la importancia de los ríos y el cuidado del agua.

El Río Llama y Responde el Pueblo

El Río Sana se posiciona como una respuesta artística y cultural a los desafíos ambientales que enfrenta el país. Es una oportunidad para que los jóvenes, las comunidades y los colectivos se unan en la lucha por el medioambiente a través de la creatividad. En este momento de crisis climática y extractivista, el arte se convierte en una herramienta de resistencia y visibilización, una forma de dar voz a la naturaleza que está siendo atacada.

A través de esta muestra colectiva, se busca conectar con las emociones más profundas, apelando a la conciencia colectiva sobre lo que está en juego: no solo el Paraná, sino el agua, la vida, y el futuro de las generaciones venideras.

No se trata solo de salvar un río, sino de entender que un pueblo sin ríos es un pueblo sin alma.

 
Para más información:

Web: www.remarcontracorriente.org/elriosana
Instagram: @elriosana

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email