
Puerto Madryn: Fiscalía pide prisión efectiva por contaminación al mar
ACTUALIDAD20/08/2025

En Puerto Madryn, la Fiscalía solicitó penas de prisión de efectivo cumplimiento para dos directivos de la pesquera Conarpesa, acusados de volcar líquidos crudos sin tratamiento al Golfo Nuevo, provenientes del procesamiento de langostino.
Se trata de Nadine Parry, responsable ambiental de la empresa, y Yosef Vargas, jefe de planta de efluentes. Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal pidió tres años y seis meses de cárcel para Parry y tres años y tres meses para Vargas.
La acusación se sustenta en una serie de pruebas que incluyen testimonios, inspecciones oculares, actas, fotografías, pericias y análisis de laboratorio. Todo indica que existía un “by pass” o conexión clandestina para desviar los efluentes sin tratamiento al mar, con niveles de contaminación miles de veces superiores a los permitidos. Además, se incorporaron mensajes de WhatsApp entre los imputados que evidenciarían conocimiento y decisión conjunta sobre la maniobra.
El caso marca un precedente en Chubut, ya que expone la responsabilidad penal de directivos de empresas pesqueras frente a la contaminación ambiental y pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles sobre el vertido de residuos industriales en zonas sensibles.


Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

Detectan cargamento ilegal de cardenales amarillos en Chile, en el paso fronterizo Los Libertadores

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

Trump niega la crisis climática en la ONU y provoca rechazo internacional

Mar del Plata será pionera en energía undimotriz: instalarán el primer dispositivo del país que genera electricidad con olas

Chubut: el Gobierno avanza con la exploración de uranio en medio de recortes en infraestructura

La Cámara Federal de Paraná confirmó la competencia del Juzgado de Victoria en la causa por incendios en el Delta del Paraná

Comunidades atacameñas cortaron la ruta en el Salar del Hombre Muerto contra la avanzada del litio
El reclamo se realizó en el sitio sagrado Tumba del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Denuncian la afectación del humedal por la megaminería y exigen respeto por los derechos indígenas y la vida en la Puna.

Greenpeace volvió a denunciar a la provincia de Salta ante la Corte Suprema por la nueva ley de bosques
