Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”

El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

05/09/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
cier
Ciervo Axis (Axis axis), T. R. Shankar Raman Attribution-ShareAlike License

Un registro inédito encendió las alarmas en el norte chaqueño. Por primera vez se detectó la presencia de un ciervo axis (Axis axis), una especie exótica e invasora originaria de Asia, dentro del Parque Natural Provincial “Loro Hablador”, ubicado en el departamento General Güemes, provincia de Chaco. El registro fue posible gracias al uso de cámaras trampa instaladas por el equipo del Proyecto Quimilero, y podría marcar el inicio de un nuevo desafío ambiental para la región.

“Este registro se obtuvo durante un monitoreo con cámaras trampa dentro del parque, y corresponde a un ciervo axis, una especie exótica invasora que no pertenece a esta parte de la Argentina”, explicó Giuliana Pernazza, estudiante de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) e integrante del Proyecto Quimilero.

 ¿Qué hace un ciervo asiático en los montes chaqueños?
El ciervo axis fue introducido en Sudamérica hace más de dos décadas, principalmente para su cría en cotos de caza privados. Con el tiempo, algunos ejemplares escaparon y comenzaron a dispersarse por ambientes naturales. En provincias como Entre Ríos y Corrientes ya existen poblaciones silvestres estables. Pero en Chaco, esta es la primera vez que se lo registra en libertad.

“El problema es que, al establecerse, compite con especies nativas como la corzuela. Se adapta rápido, se reproduce con facilidad y puede modificar el equilibrio ecológico de los bosques nativos”, alertó Pernazza. También destacó que estas especies exóticas agravan las amenazas que ya enfrentan muchas poblaciones locales, que sufren la presión de la deforestación, la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Pedido urgente de intervención
El equipo del Proyecto Quimilero presentó un informe formal a las autoridades provinciales, incluyendo a la Dirección de Áreas Protegidas y la Subsecretaría de Ambiente de Chaco, solicitando medidas urgentes. La principal recomendación es la remoción del individuo detectado y el diseño de una estrategia de manejo y control de especies exóticas invasoras.

“La prioridad es conservar los ecosistemas naturales y proteger a las especies nativas, que ya vienen resistiendo muchas amenazas”, explicó Pernazza.

Una señal de alerta más
Este registro se suma a una preocupación creciente por la expansión de especies invasoras en distintas regiones del país. En otras provincias, animales como el jabalí europeo se han convertido en verdaderos problemas ecológicos, causando daños a cultivos, ecosistemas y hasta poniendo en riesgo a otras especies autóctonas.

En Chaco, hasta ahora no había registros de ciervo axis en estado silvestre, lo que hace que este hallazgo sea especialmente importante para monitorear y prevenir una eventual expansión.

Ciencia joven con impacto real
El descubrimiento forma parte del trabajo final de tesis de Giuliana Pernazza, en el marco del Proyecto Quimilero, con el acompañamiento de su directora, Micaela Camino, y la colaboración activa de guardaparques provinciales.

“Sin el apoyo del equipo y de los guardaparques, este trabajo no sería posible”, expresó la investigadora. Y cerró con un mensaje que apunta a despertar conciencia: “Ojalá podamos visibilizar esta problemática. Nuestras especies nativas ya están amenazadas por muchas causas, y no está bueno que se sume una más”.

El ciervo axis ya puso un pie en los montes chaqueños. La pregunta ahora es si el Estado y la sociedad estarán a la altura para evitar que esa huella deje una marca irreversible en nuestra biodiversidad.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email