Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

27/10/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
mdqq

La Autoridad del Agua bonaerense (ADA) revocó los permisos ambientales del balneario Luna Roja, ubicado en la costa sur de Mar del Plata, e inició una investigación sobre el barrio privado Olas Chapadmalal, en el marco de una serie de nuevas resoluciones que fortalecen la capacidad de control ambiental del organismo provincial.

Según el informe oficial de la Dirección de Control de Calidad y Preservación de los Recursos Hídricos, los permisos otorgados al balneario en 2022 fueron levantados este año tras constatar incumplimientos en los monitoreos ambientales obligatorios. El protocolo exigía la medición mensual del nivel freático y la evaluación de parámetros clave como pH, sólidos disueltos totales, cloruros, nitratos, nitritos, amonio y coliformes fecales. Sin embargo, los responsables del establecimiento no entregaron los informes requeridos, incumpliendo las condiciones establecidas por la autoridad.

La situación ambiental detectada es preocupante. El estudio reveló infiltraciones de aguas residuales hacia el arroyo que abastece al barrio Playa Chapadmalal, además de construcciones sobre médanos y acantilados que alteran los procesos naturales que sostienen la dinámica costera y la regeneración de las playas.

Desde el Observatorio Costanero Sur, un espacio dedicado al seguimiento ambiental de la zona, advirtieron que “la urbanización sobre médanos y el cambio de uso —de ‘sol y playa’ a alojamiento intensivo— aumentan la demanda de agua y la producción de efluentes, presionando al acuífero y al ambiente costero que sostiene la economía local”.

“El daño ambiental es acumulativo: pérdida de arena, contaminación del agua, destrucción del hábitat costero y riesgo para la salud pública”, detallaron desde el Observatorio.

La investigación también alcanza al emprendimiento privado Olas Chapadmalal, que abarca más de 100 hectáreas en la misma zona de conflicto. Allí, la Autoridad del Agua analiza el avance de construcciones sobre áreas sensibles, como médanos y acantilados, donde podrían existir incumplimientos de las normas ambientales vigentes.

Estas medidas marcan un cambio de postura por parte del gobierno provincial, que busca reforzar los controles sobre los desarrollos inmobiliarios y turísticos en áreas costeras, históricamente afectadas por la erosión, la presión urbana y la falta de planificación ambiental.

El caso de Luna Roja y Olas Chapadmalal se suma a una larga lista de conflictos en torno al uso del suelo y la protección del litoral atlántico bonaerense, un territorio donde el equilibrio entre turismo, desarrollo y ambiente sigue siendo un desafío pendiente para el futuro sustentable de la región.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email