
Conmoción en El Impenetrable: hallan muerta a Acaí, la yaguareté liberada hace un mes en Chaco
16/11/2025
La Política Ambiental
La esperanza que representaba Acaí, una hembra de yaguareté reintroducida el 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), se transformó en consternación. El animal, perteneciente a una especie en peligro crítico de extinción y declarada Monumento Natural Nacional, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos.
El caso generó indignación entre ambientalistas y autoridades, que calificaron el hecho como un atentado contra la conservación de la fauna nativa. La Administración de Parques Nacionales presentó una denuncia judicial, y la Fundación Rewilding Argentina, encargada del programa de reintroducción, se constituirá como querellante para impulsar la investigación.
El rastro del collar satelital
Acaí llevaba un collar de monitoreo satelital que transmitía su ubicación cada cuatro horas. El 25 de octubre, el dispositivo dejó de emitir señal. Equipos de Rewilding Argentina, Parques Nacionales y la Policía del Chaco iniciaron un operativo terrestre y aéreo que culminó con el hallazgo del collar sumergido en el río Bermejo, gracias a la señal VHF.
Las primeras hipótesis apuntan a que la yaguareté fue cazada y el collar arrojado al agua para ocultar el delito. “Las sospechas se fortalecen con testimonios de vecinos que escucharon disparos y vieron movimientos sospechosos en la zona”, indicaron desde la organización.
La investigación judicial
El caso quedó caratulado como “N.N. s/ Infracción a la Ley Nacional de Fauna N° 22.421”, bajo la órbita del fiscal federal Carlos Martín Amad. La Dirección General de Investigaciones de la Policía del Chaco lleva adelante las pericias y ya tomó testimonio al guardaparque Matías Almeida y al oficial Wilson Cendra, del destacamento de Las Hacheras.
También se dispuso un rastrillaje en el río Bermejito con colaboración del cuerpo de Bomberos, para recuperar el dispositivo y reunir más evidencia.
Un símbolo de la restauración ecológica
Acaí había sido liberada como parte del Programa de Reintroducción del Yaguareté, impulsado por Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno de Chaco. Su liberación representaba un avance crucial para recuperar la presencia del felino más grande de América del Sur en el Gran Chaco argentino, donde solo quedan unos 20 ejemplares en libertad.
Desde la fundación informaron que, en las semanas posteriores a su liberación, Acaí se desplazó en forma normal, explorando su territorio y cazando presas silvestres, sin comportamientos de riesgo para los pobladores.
“El yaguareté no ataca a las personas si no es acosado y prefiere presas silvestres antes que el ganado doméstico”, explicaron desde Rewilding Argentina. “En los casos de conflicto con productores, existen medidas simples de manejo que permiten evitar ataques al ganado, y ya se están aplicando en la región”.
Piden sanciones ejemplares
La muerte de Acaí provocó repudio entre organizaciones ambientales, que reclamaron un accionar urgente de la Justicia y mayores controles en las zonas rurales del norte argentino, donde el furtivismo y la pérdida de hábitat siguen siendo las principales amenazas para el yaguareté.
“Este hecho demuestra la vulnerabilidad de la especie y la necesidad de una presencia estatal efectiva. No puede haber impunidad frente al asesinato de un Monumento Natural Nacional”, advirtieron desde Rewilding.
El caso de Acaí reabre el debate sobre la protección de la fauna chaqueña y la urgencia de fortalecer las políticas de conservación en uno de los ecosistemas más amenazados del país.


Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Chaco da un paso clave hacia el desarrollo sostenible con la nueva Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo

Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: alarma por fuego masivo, nube tóxica y decenas de heridos




