Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: alarma por fuego masivo, nube tóxica y decenas de heridos

BUENOS AIRES14/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
57a54bb5-9e65-498a-9230-30fe93351188

Una explosión de gran magnitud sacudió el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, y provocó un incendio que se extendió durante horas sobre varias naves industriales. El estallido generó una enorme esfera de fuego y una columna de humo visible a varios kilómetros, lo que llevó a la activación inmediata de operativos de emergencia y a un llamado de precaución para los vecinos.

Fábricas afectadas dentro del predio

Los primeros relevamientos señalaron que el siniestro alcanzó al menos dos plantas industriales del complejo. Una de ellas es una fábrica química vinculada al sector agropecuario, donde se manipulan sustancias inflamables utilizadas en la elaboración de productos para el agro. La segunda es Plásticos Lago, una empresa dedicada a la producción de envases plásticos. Ambas instalaciones quedaron severamente comprometidas por la onda expansiva y el avance del fuego.

Impacto en los vecinos

El estallido fue tan fuerte que se escuchó en numerosas localidades del sur del conurbano. Varias familias reportaron que sus casas temblaron, que estallaron ventanas y que algunos artefactos eléctricos se apagaron por la vibración. Muchos vecinos salieron a la calle ante el temor de nuevas explosiones, mientras que otros buscaban resguardarse del humo y del olor químico que rápidamente se expandió por la zona.

Por el riesgo asociado a la nube de humo, las autoridades recomendaron permanecer en las viviendas, cerrar puertas y ventanas y evitar circular por las inmediaciones. En algunos barrios cercanos se dispusieron evacuaciones preventivas.

Heridos y atención médica

Los servicios de salud trabajaron bajo un protocolo de emergencia debido a la cantidad de afectados. Hasta el momento se contabilizan más de veinte personas heridas, entre ellas trabajadores del parque industrial y vecinos alcanzados por cortes de vidrio, quemaduras y traumatismos provocados por la onda expansiva. Aunque algunos pacientes requirieron atención intensiva, no se han reportado víctimas fatales.

Qué se sabe sobre el origen del estallido

En las primeras horas circularon diversas versiones sobre lo ocurrido, incluso la posible caída de una aeronave sobre una de las naves industriales. Esa hipótesis fue descartada por las autoridades. Todo indica que el incidente se originó dentro de una de las plantas del parque industrial, aunque aún no se determinó si fue consecuencia de una falla técnica, un accidente vinculado a materiales inflamables o un problema estructural.

Consecuencias e impactos ambientales

Las características de las plantas involucradas —una química y otra fabricante de plásticos— generan preocupación por los posibles efectos ambientales. La combustión de insumos agroquímicos y materiales plásticos puede liberar sustancias nocivas, particularmente en incendios de gran escala.

  • Presencia de partículas irritantes e invisibles en el aire.
  • Liberación de compuestos orgánicos volátiles y gases tóxicos.
  • Depósito de residuos químicos sobre el suelo cercano al predio.
  • Riesgo de contaminación de cursos de agua y napas si hubo escorrentías de agua utilizada para apagar el fuego.

Las próximas horas serán clave para el monitoreo de la calidad del aire, del suelo y de los arroyos próximos al polo industrial. Especialistas advierten que algunas sustancias derivadas de la combustión pueden permanecer activas durante días y acumularse en zonas residenciales.

Una emergencia que reabre el debate sobre la seguridad industrial

El incidente volvió a poner en discusión los protocolos de seguridad y control en parques industriales que conviven con zonas urbanas en expansión. La combinación de instalaciones químicas, depósitos de materiales inflamables y viviendas cercanas plantea la necesidad de reforzar medidas de prevención y monitoreo.

Mientras continúan las pericias para determinar el origen exacto de la explosión, bomberos y equipos de emergencia trabajan para extinguir los últimos focos y garantizar condiciones seguras para los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email